
En la apertura de la exposición
¿Qué hay detrás del proceso de hacer gráfica? Es la pregunta que guía “El ciclo de las manos”, una exposición colectiva organizada por tres estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Diego Cervantes, Luz Flores y Zeus Sánchez, la cual permanecerá abierta al público hasta mediados de mayo.

Los expositores
Conformada por obras realizadas en diversas técnicas como linograbado, punta seca, pirograbado, xilografía, aguatinta y aguafuerte, la exposición es un viaje que muestra el testimonio del trabajo manual; la entrega, los trazos, las decisiones, los detalles, la paciencia, el tiempo…
“Hay distintas variantes de cada impresión, y lo que queremos expresar con esto es que todos pueden hacer gráfica y ninguna se va a aparecer, por lo amplia que es. Queremos invitar a la gente a hacer gráfica, porque es muy bonita y para nosotros ha significado mucho en este tiempo que le hemos trabajado” dijeron los artistas al hacer el respectivo corte de listón.
Lejos de responder a compromisos académicos, los creadores dejaron en claro que con esta exposición encuentran en el arte una vía de expresión necesaria y auténtica. “Como estudiantes muchas de las veces nos quedamos en el concepto de que todo lo que tenemos que hacer a lo largo de nuestra labor artística, se limita a un compromiso académico. Y no hay mayor insatisfacción que esa: cuando la labor artística no recae en hacer lo que amas y dejas de expresar libremente las ideas”, agregaron.
Por ello decidieron presentar la exposición en “Errante”, un espacio que, impulsa la iniciativa hacia las artes y los proyectos personales. “El arte no está limitado a los museos antiguos; puede habitar cualquier lugar al que uno decida otorgarle esa capacidad cultural. Espacios como este nos permiten creer en nuestras ideas y compartirlas”, concluyeron.
Durante la inauguración la fundadora de “Errante”, Sara Auxilio, expresó su satisfacción por albergar esta muestra, ya que, dijo, el propósito del lugar es precisamente brindar un punto de encuentro para artistas jóvenes. “Este espacio nace con la intención de acercar a estudiantes de la Licenciatura en Artes y a cualquier persona dedicada al arte. Queremos que este sea un espacio abierto, donde puedan exponer, dar talleres o simplemente convivir; un lugar de encuentro artístico, de diálogo y creación.”
Además, habló sobre la importancia de descentralizar la actividad cultural en el estado. “Elegí ubicar Errante en Guadalupe justamente para que no todo suceda en Zacatecas capital. Es fundamental abrir espacios en otros municipios, generar comunidad y construir una red de artistas jóvenes emergentes que se apoyen mutuamente en proyectos como esta exposición.”
Cabe destacar que buena parte de las piezas fueron producidas en el Taller de Gráfica “Las Amarillas”, dirigido por Rodrigo Locia, artista visual y egresado también de la UAZ, quién acompañó parte del proceso creativo de los jóvenes expositores.