
Estampas de la reconocida agrupación


A lo largo de casi cuatro décadas, el Conjunto de Danza Folclórica Tenamaxtle de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha sido parte esencial del Festival Cultural Zacatecas (FCZ). Este 2025 marcará su participación número 36, con su presentación titulada «De chile, dulce y manteca», que se llevará a cabo el sábado 12 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Fernando Calderón, reafirmándose como una de las agrupaciones más representativas del estado.
“A nosotros nos llena de orgullo representar a nuestra institución y darnos cuenta que es el grupo de danza folklórica con más funciones en el festival cultural; Tenamaxtle se lo ha ganado a pulso por su trayectoria, la cual se ha basado en la investigación etno-coreográfica o intercambios con directores de otros estados para presentar lo más apegado posible la tradición dancística”, comentó el director general de la agrupación, Carlos Lozano Medina.
Una de las cosas que caracteriza a Tenamaxtle es que les regalan a los asistentes la oportunidad de disfrutar un espectáculo de alta calidad y de aprender sobre nuestras tradiciones, “en cada presentación hacemos una introducción de lo que van a ver, de dónde y por qué surge, para qué se utilizan esos bailes o danzas, cuál es su objetivo y qué tipo de vestuario se lleva, es decir, damos una información general para que la gente conozca de la tradición. Esto lo hemos conservado durante casi 1,800 funciones”, agregó Lozano Medina.
Respecto a la programación el subdirector artístico, Carlos Lozano Campos comentó que chicos y grandes podrán disfrutar de los bailes mazahuas del Estado de México, de los bailes de la región Linares, Nuevo León, un cuadro coreográfico denominado Zarao Campechano, y, como representación local, la danza de “Los caballitos” de la comunidad de La Pastelera, Río Grande.
Por otra parte, resaltó la importancia de la UAZ en la historia del FCZ: “Nos encaminamos a las cuatro décadas de un evento que nace en la Universidad, por iniciativa de artistas y personalidades de la cultura zacatecana vinculadas a nuestra institución. Hoy el festival ha crecido, tenemos artistas de talla internacional, pero afortunadamente la presencia universitaria siempre ha estado, desde el año uno hasta esta edición”.
Finalmente, el director general y el subdirector informaron que la función tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos, y lo recaudado se destinará a causas sociales. “Todo lo que se recauda se canaliza a fundaciones, casas hogar o asilos, y nos parece una labor muy noble. Por eso nos sentimos orgullosos de colaborar desde nuestra casa, el Teatro Fernando Calderón”.
Por ello invitaron al público a asistir no solo para disfrutar del espectáculo, sino también para contribuir con instituciones altruistas, “Qué mejor que disfrutar de la danza y, al mismo tiempo, apoyar una causa que realmente vale la pena”, concluyeron.