
La declaratoria inaugural,de manera virtual, por la directora de la Unidad Académica de Historia, Elizabeth del Carmen Flores Olague
Con el fin de socializar los avances de investigación realizados por los alumnos de las Licenciaturas en Turismo y Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así como del Programa de Sociología de la Universidad Popular del Cesar en Colombia, para crear un espacio en el que se compartan y enriquezcan los conocimientos generados en estas disciplinas, autoridades universitarias dieron inicio al 4to Seminario de Investigación “Estudios Interdisciplinarios sobre Turismo, Sustentabilidad, Patrimonio y Arte”.
Al hacer la declaratoria inaugural de manera virtual, la directora de la Unidad Académica de Historia (UAH), Elizabeth del Carmen Flores Olague. destacó que este seminario se ha caracterizado por apoyar el continuo crecimiento y dar seguimiento en el fortalecimiento de redes de colaboración, permitiendo al estudiantado conocer especialistas de otras latitudes, fortaleciendo de esta manera el sentido investigativo en el turismo con diversas visiones en la educación de nivel superior.
Por su parte, en su mensaje el responsable de la licenciatura en Turismo, Manuel Alejandro Moreno Flores, recalcó que este evento en su cuarta edición muestra lo mejor del turismo en el aspecto de la investigación y busca incidir en las realidades de las comunidades en sus problemáticas, y, a su vez, se comparten visiones con países como Colombia, Costa Rica y Paraguay, generando redes de colaboración entre los alumnos de turismo y sociología.
En este 4to Seminario de Investigación “Estudios Interdisciplinarios sobre Turismo, Sustentabilidad, Patrimonio y Arte”, participan de manera híbrida integrantes de los Cuerpos Académicos: UAZ- 257 –“Estudios interdisciplinarios sobre la enseñanza del Turismo y el Patrimonio”; UAZ-CA-253 “Gestión administrativa y sustentabilidad” y UAZ-193 “Educación, políticas culturales y artes”, así como de la Red Iberoamericana de Universidades y Centros de Enseñanza Superior de Turismo IBEROATUR.
Para iniciar el evento de presentó el proyecto: Socioecopedagogizate: “Gestión de Residuos Orgánicos e Inorgánicos en la Urbanización Don Alberta con estrategia PRAU UPC” y “Socioecopedagogizate. Juntos por un Rio Saludable PRAU UPC Estrategia I.E Nelson Mandela”. Enseguida, se mostró el tema “Emprendimiento Tejiendo sueños. Empoderamiento femenino en la elaboración de mochilas de los pueblos arahuacos y wiwas”.
También en este espacio, se presentarán en el Auditorio de la ANFECA, las temáticas: “Estrategias para el desarrollo sostenible del turismo masivo en el centro histórico de Zacatecas”; “Impacto del turismo en la identidad cultural rural: México vs Colombia”; “La importancia del significado del arte Wixárika promocionado la actividad turística en Zacatecas”; “Remedios, Bálsamos y rituales para la pérdida: La sublimación de un duelo mediante el video performance”.
Dentro del programa se expondrán mañana los trabajos investigativos sobre “La apariencia de la eternidad: estudios sobre la estética contemporánea”; “El Caldo de Rata, símbolo de Salud y Tradición en la promoción del Turismo en Fresnillo, Zacatecas”; “La industria del Turismo Musical en México como generador de crecimiento y desarrollo económico en el país”, y por último el tema “Impacto social y beneficios del turismo rosa en la ciudad de Zacatecas”.
Cabe mencionar que el grupo de docentes revisores de dichos trabajos está conformado por los universitarios, Minerva Esparza, Graciela Rodríguez, Lucía Muñoz, Lina del Rocío Martínez, Olga Vera, Francisco de León Dávila, José Manuel Núñez, Claudia Torres, Ana Teresa Rojas y Silvia Suárez.