Gran asistencia en el inicio de la actividad
Con la conferencia “¿Maléficas, alcahuetas o mártires? Hechiceras “del amor” en el Zacatecas del siglo XVII”, José Juan Espinosa Zúñiga dio inicio al diplomado “Siluetas Zacatecanas”, el cual departió sobre las prácticas y el conocimiento mágico en el que actuaban las mujeres en ese periodo de la historia de Zacatecas.
Espinosa Zúñiga analizó esas prácticas descubriendo que muchas de ellas recurrían a la magia para luchar contra la pobreza y la violencia que sufrían en el seno del hogar; algunas otras -expresó- buscaban compañía amorosa, esta última relatada por una serie de documentos que dan a conocer el pasado de las zacatecanas y sus sentimientos.
En ese contexto, comentó que en su investigación dio con documentos del Tribunal del Santo Oficio, donde se habla de un proceso jurídico contra esas mujeres, y también sobre los relatos del contexto social, económico y en algunos casos político, refiriendo particularmente el caso del año de 1617 contra Felicitas de Pungarín, que con 30 años de edad; se narra en los documentos como alguien “muy pobre y desdichada, alta, delgada y con cicatrices en el rostro”.
Fotos cortesía de la UAZ
Espinosa Zúñiga subrayó que en el periodo de investigación entre 1615 y 1650 se dio un aumento de 27 procesos, para sustentar esto afirmó que “en 1571 se establece el Santo Oficio en la Nueva España, suscitándose sólo un par de procedimientos por magia amorosa, así como las sentencias para la brujería y la hechicería no se dieron condenas que hayan terminado en la hoguera, no obstante, aseveró que sí hubo sanciones económicas y llamadas de atención por el comisario y sus confesores”.
José Juan Espinosa Zúñiga dio comienzo al Diplomado
El evento como las sesiones se realizarán en el vestíbulo del Congreso del Estado de Zacatecas todos los miércoles a las 17: 00 horas, cerrando actividades el miércoles 1 de abril.