Continuaron este domingo las mesas de
diálogo permanente con el magisterio zacatecano a fin de construir acuerdos a favor de la educación del estado
Como parte de las mesas de diálogo permanente con el magisterio zacatecano y por indicaciones del gobernador David Monreal Ávila para construir acuerdos a favor de la educación del estado, se realizó atendió el tema de homologación y escuelas formadoras de maestras y maestros.
Este domingo, en la Sala de Juntas de la Secretaría General de Gobierno, la administración estatal, a través de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), y la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) generaron una minuta de acuerdos derivado del pliego petitorio planteado por el magisterio.
Como parte de los planteamientos, se solicitó conocer el estatus de las claves homologadas para docentes y personal de apoyo en las escuelas formadoras de maestras y maestros en el estado; reubicar claves a los centros a los cuales se pertenece; bilateralidad y migración de personal docente a través de convenios institucionales; apegarse a los criterios de la minuta federal 2023 SEP-SNTE para la cancelación-creación de plazas homologadas.
En tanto, se acordó entregar el padrón en un plazo de ocho días hábiles después de liberarse las instalaciones de la SEZ, así como agregar un catálogo desglosado por Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y personal académico, en los que se contemplan clave presupuestal, nombre en propiedad, su origen y lugar donde se devenga, estatus, año de creación y proceso de asignación.
Después de 15 días hábiles de la entrega del padrón, se reubicarán todas las claves a los centros de trabajo de acuerdo con el techo financiero. Los casos de migración de personal con clave homologada se tratarán por la comisión bilateral SEZ-SNTE a fin de decidir la permanencia o regreso a su institución de origen, así como revisar y, de requerirse, cubrir los espacios faltantes en los centros de trabajo.
Además de comprometerse a dar seguimiento a las necesidades de los centros de trabajo y atenderlas según su prioridad, se dispondrá de movilidad a través de convenios institucionales para efectuar proyectos académicos, proceso que se revisará ocho días después de la entrega del padrón correspondiente.
De la misma manera, la Secretaría de Educación de Zacatecas promoverá un programa de cancelación-creación de claves homologadas en todas las escuelas formadoras de docentes con base en la minuta federal 2023 SEP-SNTE 2023, lo que determinará la creación de claves con base en la viabilidad presupuestal.
Por la Secretaría de Educación de Zacatecas, estuvieron Álvaro Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media y Superior; Armando Delgadillo Ruvalcaba, subsecretario académico; Adriana Vargas Tagle, subsecretaria Administrativa; y Rigoberto Robles Castillo, director jurídico.
En tanto, por la Secretaría General de Gobierno, asistieron Diana Saucedo Nava, subsecretaria de Prevención Social del Delito; y por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfredo Guevara Martínez.