*Analizan SEC, COZCYT y ANPM 10 líneas de acción y estrategias recomendadas por la SEP
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM) realizaron una revisión de los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2012.
En el marco de este encuentro, Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación y Cultura, presentó a profesores y directivos de escuelas de secundaria las 10 líneas de acción y estrategias recomendadas por la Secretaría de la Educación Pública (SEP) para mejorar el logro educativo en educación básica.
En el Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia del Cozcyt, los profesores y directores de escuelas observaron una proyección estadística sobre el comportamiento del nivel secundaria en su modalidad telesecundaria, general, técnica y particular, así como los indicadores y desempeño que tuvieron en ENLACE 2012.
En el encuentro, los participantes señalaron e identificaron fortalezas y debilidades que existen en las escuelas de educación básica, y trabajaron en la construcción de una propuesta que permita a autoridades y organismos autónomos, educativos y científicos incidir en el mantenimiento y mejora de los resultados de esta evaluación nacional.
En este sentido, el Secretario de Educación y Cultura comentó que la visión de las políticas públicas que impulsa el Gobierno de Miguel Alonso Reyes es factor determinante para mejorar los resultados; por ello, se apoya al docente con elementos y acciones que le permitan desempeñar un trabajo más profesional.
Asimismo, señaló la observancia de 10 líneas de acción para mejorar el logro educativo, entre las que destacan: asignación y asistencia regular de docentes, disminución de la movilidad de docentes, redes de tutoría académica personalizada, ampliación del tiempo de las sesiones de aprendizaje en secundarias, entre otras.
Por su parte, Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, ofreció la conferencia magistral “Ciencia como estrategia de desarrollo”, en la que resaltó la importancia de una economía basada en el conocimiento, de tal forma que se propicie un acercamiento al razonamiento científico en el aula.
Además participaron en esta reunión Antonio Jacobo de Luna, subsecretario de Planeación y Apoyos a la Educación; Luis Fernando Ojeda Ánimas, delegado Estatal de la ANPM; Huberto Meléndez Martínez, director del Centro Interactivo de Ciencias Zigzag, y Rocío Mancha Luna, Jefa del Departamento de Evaluación Académica de la SEC.