UAZ

doctorado humanidadesrecepcionNuestra especie humana tiene una característica y una condición que es hacer el bien, pero también generar el conflicto, destacó el secretario académico en su mensaje

En el Foyer del Teatro Fernando Calderón, autoridades gubernamentales y universitarias hicieron la entrega de documentos a 12 integrantes de la segunda generación 2021-2024 del programa del Doctorado en Humanidades con Especialidad en Patrimonio y Cultura de la Paz, perteneciente a la Unidad Académica de Historia (UAH) de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

En su intervención, al dirigirse a los egresados,  el secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, señaló que este gran logro es parte de la formación académica y el desarrollo de la vida personal en materia de educación que por tres años han llevado los graduados.

“Dos aspectos fundamentales para su profesionalización, uno es precisamente enseñar en el aula, transmitir el conocimiento, es decir, compartir lo que uno a lo largo de la vida profesional ha aprendido con las experiencias, y el otro, es analizar la solución de problemas por medio de las intervenciones en estos espacios para la construcción también de una cultura que nos lleve a la mejora de problemas”, externó el integrante de la administración central.

Indicó que en este caso, como segunda generación, “serán los que van a replicar este conocimiento a la sociedad, hacia las dependencias, instituciones y los grupos con las bases de este doctorado, comprendiendo que el ser humano y nuestra especie humana tienen una característica y una condición que es hacer el bien, pero también generar el conflicto”.

El mensaje de la directora de la Unidad Académica de Historia, Elizabeth del Carmen Flores Olague, versó sobre el esfuerzo que los doctorantes realizaron para culminar sus estudios, y también sobre la importancia de contar con el apoyo del personal capacitado de docentes investigadores que tiene este programa conformado por: Imelda Ortiz, Laura Gemma Flores, Olga Guadalupe Vera, Leonardo Santoyo y Jorge Martínez.

"Este doctorado estudia un tema muy importante y actual como lo es la cultura de la paz, de ahí viene su importancia, pues el posgrado muestra multidisciplinariamente la resolución de violencia, ejerciendo una humanización pacífica, al mismo tiempo que comprende que por naturaleza el hombre es conflictivo”, concluyó la funcionaria universitaria.

Por su parte, la responsable del Doctorado en Humanidades con Especialidad en Patrimonio y Cultura para la Paz, Lucía Muñoz Castañón, dijo que esta ceremonia marca el comienzo de nuevas oportunidades profesionales. "Ustedes están formando una transformación social gracias a los conocimientos que adquirieron en materia de patrimonio para impactar a nivel mundial con un pensamiento crítico”.

Finalmente, la egresada María de los Ángeles Moreno Padilla, en representación de la generación, afirmó a sus compañeros que este programa es un llamado a que como especialistas en cultura de paz, se conviertan en personas activistas y justas, que construyan un mejor presente y un gran futuro.

Esta segunda generación está integrada por: Melissa Balderas, Carlos Flores, Isela Guadalupe Garcés, Alfredo Juárez, Edgar Eloy Juárez, Carolina López, María Gricel Moreno, María de los Ángeles Moreno, César Augusto Pérez, Karen Pinedo, Carolina Posada y Olga Nereida Sánchez.

Cabe mencionar que las personalidades que estuvieron presidiendo la ceremonia fueron, el coordinador del Área de Humanidades, Margil de Jesús Canizales; el coordinador de Vinculación de la UAZ, Luis Alejandro Aguilera Galaviz, y el director del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales.

e-max.it: your social media marketing partner