UAZ

WhatsApp Image 2025 02 10 at 2.28.54 PMOrganizan el taller "Aportes de la Antropología Forense", para generar la aplicación de técnicas activas de medicina en esta materia

Zacatecas, Zac.- Con la necesaria acción colaborativa de todos los actores civiles y gubernamentales, en proponer y brindar información para generar acciones y protocolos de la búsqueda acordes a las necesidades del Estado, se inició el foro taller: “Aportes de la antropología forense en la búsqueda y la identificación humana”, el cual tiene como finalidad generar la aplicación adecuada de técnicas activas de la medicina forense.

Esta actividad organizada por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), buscan visualizar las experiencias de éxito, rescatando las prácticas que faciliten la exploración en las acciones de campo, siendo las más adecuadas, oportunas y eficientes en la búsqueda, localización e identificación humana.   

En el evento realizado en el Foyer del Teatro Fernando Calderón, el mandatario de la Máxima Casa de Estudios, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, refrendó que la institución más noble de los zacatecanos siempre formará a sus estudiantes desde una dinámica científica y desde un elemento fundamental, la sensibilidad, la cual es tan necesaria en todos los seres humanos para poder trasformar nuestros entornos.

Además, resaltó que la función social de la UAZ, es y será la construcción de un mundo mejor para todos, desde la educación y desde el elemento intangible que se dota a los estudiantes, desde la posibilidad y capacidad de sumar esfuerzos con diferentes entes; claro ejemplo -dijo-, este evento, ya que la UAZ, desde la ciencia, la tecnología y el humanismo, será redituable de una forma positiva para la búsqueda de una mejor sociedad y un mejor Estado.

Por su parte, el fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, expresó que Zacatecas, es hoy en día un referente a nivel nacional e internacional, gracias a la manera en cómo se están llevando a cabo las gestiones de la dirección general de servicios periciales en coordinación con una fiscalía especializada y toda la fiscalía de justicia.   

De ahí tan importante el tema de desaparición de personas, un fenómeno social que lacera y violenta derechos humanos y fundamentales, y el que, además, no muchos se atreven a tocar y que no muchas autoridades asumen su responsabilidad. Actualmente, manifestó el funcionario del estado, se atiende en un mayor número la búsqueda y la colaboración con las instituciones.

IMG 20250210 WA0092FENÓMENO SOCIAL

Finalmente, resaltó su compromiso para atender los diversos convenios con otras instituciones para consolidar las búsquedas y la identificación humana, ya que a nivel nacional es una crisis forense, la cual se está asumiendo desde este gobierno.

En el evento se contó con la presencia de la coordinadora del colectivo “Siguiendo tu Rastro con Amor”, Guillermina Camacho de la Sena; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, Maricela Dimas Reveles; la directora general de la Universidad de Durango, Mónica Ley García Flores, y el titular de la Comisión de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo.

Este último mencionó que la desaparición de personas es un fenómeno social que más ha dolido al país y al estado de Zacatecas, y ante el impulso y exigencias de las familias es que se han creado instituciones con el ánimo de que se apoye y se generen las condiciones para que un familiar regrese a su núcleo, siendo este el objetivo principal de atención para las familias.

De esta forma, enfatizó que es necesario que se ponga como principio las acciones y la presunción de vida de las víctimas; además, agregó que, para la búsqueda de personas, se hace uso de diferentes disciplinas para lograr una mayor eficiencia y eficacia, entre ellas la criminología, criminalística, arqueología, antropología, ello como medio para dar con la localización de personas y la identificación de las mismas.   

Antes de iniciar las actividades del foro-taller, se realizó la firma de convenio de colaboración académica, científica y cultural, con el objetivo de implementar cursos, talleres y diplomados que permitan la formación y actualización del personal de la FGJEZ y así tener una mayor eficacia en sus espacios de trabajo y calidad de sus usuarios.  

WhatsApp Image 2025 02 10 at 2.28.54 PM 1

e-max.it: your social media marketing partner