
Foto de archivo
Zacatecas, Zac.- Como parte de la oferta educativa que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ofrece a la sociedad y al público en general, se encuentra abierta el ingreso a la Licenciatura en Letras, perteneciente a la Unidad Académica de Letras (UAL), en su modalidad en línea, informó la directora, Mónica Muñoz Muñoz.
El propósito de la Licenciatura en Letras es contribuir con el progreso y la construcción de una sociedad mexicana justa y equitativa, mediante la formación de personas con espíritu humanista y con profundo sentido social, provistas de competencias disciplinares y profesionales que les permitan intervenir significativamente en diversos ámbitos como son: educativo (enseñanza-aprendizaje de lengua y literatura), cultural (gestión y difusión de la lectura, la literatura y la cultura), así como sociales (procesos comunicativos y periodísticos).
La funcionaria universitaria destacó que su impartición es de manera asincrónica a través de la plataforma Moodle de la UAZ. Aquí, los alumnos sólo tienen que asistir dos sábados al semestre al inicio y al final de los cursos. Para ello, es necesario que quien se inscriba a esta modalidad tenga una gran capacidad de autoorganización y autoaprendizaje.
Al respecto del campo ocupacional de los egresados, las y los egresados pueden laborar como docentes en el nivel medio, medio superior y superior como apoyo en la investigación, en el ámbito del periodismo, haciendo edición y corrección de estilo. Asimismo, en las áreas ensayística, crítica literaria y otras formas de creación artística, traduciendo textos escritos en inglés.
Igualmente, la también docente investigadora detalló que pueden hacer difusión de la cultura y la literatura, animación a la lectura, realizar consultoría en el área de la comunicación, la publicidad, la administración de redes sociales, la elaboración de gestión de proyectos culturales y buscando apoyo en el desarrollo y conservación de habilidades comunicativas.
El plan de estudios cuenta con las materias: “Introducción a las letras”, “La tradición clásica”, “Taller de redacción”, “Historia del arte”, “Latín: lengua y cultura I”, “Sociedad del conocimiento y cultura contemporánea”, “Didáctica de las letras I”, “Literatura española I”, “Literatura europea II”, “Teoría y análisis de la lengua I”, “Autores y perspectivas teóricas”, “Lectura del inglés II”, entre otras asignaturas.
Dentro de este programa educativo, entre primer y octavo semestre, se les imparten a los estudiantes talleres optativas sobre: Desarrollo sostenible y sustentable; Educación para la paz y prevención de conflictos; Equidad y género; Educación ambiental: residuo y reciclaje; Intelectualidad y multiculturalidad, así como Salud física y mental, concluyó la titular de la UAL.
A las y los interesados, se les informa que pueden tener acceso en la página https://letrasdist.uaz.edu.mx/, enviar un correo al mail