
Conferencia, en la Rectoría
Zacatecas, Zac.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) está preparada para atender cualquier acontecimiento académico, de esta forma el secretario general interino, Armando Flores de la Torre, invitó a participar en la Convocatoria del “III Congreso Internacional de Divulgación de la Investigación Educativa y la Intervención Pedagógica”, a celebrarse los días 19 y 20 de enero del año 2026.
Afirmó que los trabajos que se presentarán tendrán todo el apoyo de la institución ya que sus líneas de investigación siempre han tenido un gran impacto no solo en la universidad, ni a nivel nacional, sino hasta internacionalmente, dando respuestas a diversas problemáticas actuales.
En ese sentido, el funcionario universitario resaltó la importancia que tiene la Unidad Académica de Docencia Superior (UADS), pues es -dijo-, “una unidad que alberga a muchos maestros que buscan una formación continua gracias a su oferta educativa, lo cual permite demostrar que la universidad no está en crisis, estamos trabajando al cien por ciento; la UAZ somos todos”, concluyó.
Por su parte, la representante del Grupo de Investigación en Estudios Socioeducativos y Culturales, María del Refugio Magallanes Delgado, aseveró que es un buen momento para para indagar, analizar y contar las ideas que se tienen sobre los fines de la educación, las y los docentes, las experiencias y prácticas de los mismos para encontrar las continuidades y las rutas, y a partir de esos hallazgos, revitalizar lo que sea necesario y hacerlo para crecer ideas y creencias nuevas, capaces de hacer emerger otros sentidos, subrayó.
De esta forma la representante de dicho congreso, agradeció la colaboración de instituciones de educación superior, formadoras de docentes como: la Benemérita Escuela Normal Ávila Camacho, la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 321, el Centro de Actualización del Magisterio Zacatecas; y de instituciones gubernamentales tales como; la Secretaría de Educación Pública, organismos autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Estado de Zacatecas, el Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación, así como las sociedades civiles, Diversidad Sexual Zacatecas A.C., y Psicólogos Educativos en Acción, entre otras.
Todas estas instituciones están orientadas en la búsqueda del bien común, manifestó la docente investigadora Magallanes Delgado, al señalar que los temas emergentes se presentarán en siete ejes de dicha convocatoria. “Educación y derechos humanos”, “Procesos de formación docente”, “Sexualidad, género y educación”, “Educación EB campos disciplinarios”, “Gestión educativa y políticas públicas”, “Prácticas de enseñanza y aprendizaje” e “Innovación educativa con uso de las tecnologías”.
ESPERANZA CRÍTICA
A partir de estos ejes que es posible situar en el aula, la escuela y los contextos frente a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos para trabajar con ilusión, con vocación y esperanza crítica, precisó la investigadora universitaria.
El director de la UADS, Raúl Sosa Mendoza, externó la relevancia de las instituciones que se han sumado a este III Congreso de Internacional de Divulgación de la Investigación Educativa y la Intervención Pedagógica, lo que permite que cada edición tenga gran relevancia académica.
“Es por ello que la unidad cuenta con 70 investigadores quienes atienen a 300 estudiantes, los cuales pueden dar a conocer sus resultados de investigación y sin duda tener esos espacios de diálogo que son fundamentales y relevantes para el estado de Zacatecas. El congreso es una parte de la cara que tiene la UAZ, para resolver problemas que aquejan a la sociedad”, enfatizó Sosa Mendoza.
En evento realizado en el patio central de la Rectoría, se contó con la presencia de las y los docentes: Andrés Muñoz Contreras del Departamento de Planeación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas; Jennifer Viridiana Bugdud Gámez, secretaria de Capacitación; Erika Estrella Cerrillo Ortiz del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas, así como de Estela González Bugdud de la Universidad Pedagógica Nacional y Antonio Reyes Carlos, coordinador de Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaria de Educación de Zacatecas.
Estos últimos, al dar su mensaje coincidieron en la relevancia del evento, el cual permite los intercambios de conocimientos promoviendo el talento y mejora constante de los docentes, catedráticos y especialistas en el tema. Sin duda, resaltaron que la educación es el desarrollo más importante, por eso se reconoce y aplaude eventos tan fundamentales no solo para la universidad sino para todo el estado de Zacatecas, con las aportaciones de resultados de diversas investigaciones que vienen a dar trascendencia académica de todas y todos los zacatecanos.
A los interesados en participar en el III Congreso Internacional de Divulgación de la Investigación Educativa y la Intervención Pedagógica, entrar a la página: https://www.cidieipdocencia.mx/