
Fotos cortesía CSUAZ

“Hoy es un día trascendental, un verdadero punto de invención. Una jornada que marca el cierre de una etapa colmada de aprendizajes, retos y logros.” Con estas palabras, el director de la Unidad Académica de Ingeniería I de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Víctor Manuel Ortiz Romero dio inicio a la ceremonia de graduación en la que 245 estudiantes culminaron su formación profesional.
Esta generación destaca no solo por su dedicación y perseverancia, sino también porque el 36% de egresados son mujeres, una cifra que, en palabras del director de la unidad, “refleja una creciente participación femenina en esta área del conocimiento”.
De igual manera agregó que del total de egresados,
225 concluyeron sus estudios en los programas de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería en Manufactura, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Topografía e Hidrografía. Los 20 restantes corresponden a los programas de posgrado: la Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales y la Maestría en Ingeniería Aplicada con orientación en Recursos Hidráulicos.
En nombre de todos los padrinos de generación, Víctor Hugo Baltazar Hernández agradeció a las y los egresados por el honor de haber sido elegidos para acompañarlos en este momento tan significativo y les recordó que el profesionalismo debe ir acompañado de humildad.
“Insisto mucho en que no sean arrogantes o engreídos. Esas actitudes están fuera de la filosofía que debemos tener como profesionistas comprometidos con el bienestar colectivo, no pierdan de vista que deben ofrecer soluciones e innovaciones en sus respectivas áreas.”
En representación de sus compañeros, Rito Daniel Villasana Lozano dirigió un mensaje de despedida en el que agradeció a docentes, padrinos de generación, familiares y compañeros por el apoyo constante a lo largo de su formación.
Finalmente, la secretaria general de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Lorena Jiménez Sandoval al dirigir un emotivo mensaje a las y los egresados, resaltó la importancia de las ceremonias de graduación como verdaderas “fiestas universitarias”, en las que coinciden no solo estudiantes y docentes, sino también familias y amistades que han acompañado el proceso formativo de quienes hoy culminan una etapa.