
En su participación, el rector de la UAZ Rubén Ibarra
En el marco del Día Mundial del Agua - 22 de marzo-, con el fin de crear sinergias entre la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y las dependencias gubernamentales en beneficio de la sociedad, se dio inicio al primer simposio “Hacia el manejo sostenible del agua en Zacatecas”.
Al dar la declaratoria inaugural, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén de Jesús Ibarra reyes, destacó que con este foro se busca dar un mayor cuidado al recurso natural del agua, siendo el más importante que tenemos en la humanidad, así como hacer conciencia en la sociedad sobre la evolución, y a su vez, que los estudiantes adquieran un compromiso con la humanidad en este tipo de acciones en pro del suministro del agua.
Indicó que este es un evento muy importante, donde se trabaja con un tema fundamental, seguramente el más importante de nuestra humanidad en estos días, que es el agua. Y es que –añadió-, no sólo es un asunto de escasez y de distribuir el vital líquido, sino que en esencia es un tema de gobernabilidad.
“El agua es el tema central y transversal del desarrollo de la sociedad, y es necesario que como institución, discutamos, analizamos y llevamos a cabo proyectos, presentemos propuestas que nos permitan intervenir en problemáticas como la captación de aguas fluviales, el desarrollo tecnológico de la captación de aguas de diferentes formas, y sobre todo para el saneamiento de este vital líquido en varios de los municipios de la entidad, sentenció Ibarra Reyes.
“Este primer simposio en colaboración con la Universidad Autónoma de Zacatecas representa la oportunidad para discutir técnicamente los retos y los logros que hemos tenido como sociedad zacatecana, los cuales nos permiten garantizar el acceso al agua como un derecho humano”, advirtió el director del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales.
Las actividades a desarrollarse en este simposio son muestra de los esfuerzos de fortalecimiento, dirección y asesoramiento del quehacer científico que realiza un grupo de investigación de Zacatecas, donde, además, nuestra juventud es el elemento dinámico que está transformando y mejorando las condiciones de vida del estado.
Con este foro, detalló el funcionario gubernamental, se busca poner las bases para la transformación en cuestión de industrialización, de garantía al acceso al agua y también del uso responsable y cultura del cuidado del agua, finalizó Gamboa Flores.
Presidieron el evento el responsable del programa en Ingeniería y Sistemas Hídricos de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia, Hugo Júnez Ferreira. Por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Carlos Miguel Alean Rocha.
Igualmente, estuvieron presentes el integrante de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Arturo Rodríguez López; de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ), David Octavio García Flores y José Manuel Montoya de la Torre, entre otros más especialistas.