Ganadores por las mejores tesis y académicos de varias unidades de la UAZ
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de la Secretaría Académica de la institución que encabeza Hans Hiram Pacheco García, llevó a cabo la ceremonia de Entrega de Medallas a la Mejor Tesis del año 2022 del “2do Concurso Institucional de Tesis de Licenciatura por área de conocimiento″, evento en donde seis tesistas fueron reconocidos por su gran esfuerzo académico.
En esta ocasión, la secretaria general de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval; la coordinadora general del Área de Ingenierías, Lourdes Olivan Tiscareño; el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Alberto Cervantes Villagrana; el coordinador del Área de Ciencias Agropecuarias, Héctor Gutiérrez González; la directora de la Unidad Académica de Historia (UAH), Elizabeth Flores Olague; y el director de la Unidad Académica de Cultura (UAC), Otoniel Serrano de Santiago, fueron los encargados de entregar las medallas de plata a las y los ganadores de este concurso, con el cual se busca impulsar a estos jóvenes que aspiran a favorecer el desarrollo de la entidad a través de sus trabajos de investigación.
En sus mensajes dirigidos a las y los tesistas, la secretaria general y la coordinadora general del Área de Ingenierías, respectivamente, felicitaron a estos universitarios por su empeño en la realización de su trabajo, así como a los mismos directores de tesis y asesores de las unidades académicas, quienes, también, a través de su guía hicieron que alcanzaran este importante logro que se ve reflejado no nada más en su estatus académico, sino en su núcleo familiar, pues su apoyo es esencial para conseguir cualquier meta.
Las y los jóvenes universitarios ganadores fueron: Del Área de Arte y Cultura, Juan Javier Ramírez Valles de la Unidad Académica de Cultura del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras, con la tesis “A Case Study on Linguistic Competence Development in Higher Education: Philosophy of Language Outlook”, dirigida por el docente investigador y director de la UAC, Otoniel Serrano de Santiago.
De Ciencias Agropecuarias, Lesley Alondra Mauricio Alondra perteneciente a la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UAMVZ) con la tesis “Evaluación bromatológica de flor de Palma del Desierto (Yucca Filifera) en el Estado de Zacatecas”, asesorada por los docentes investigadores Daniel García Cervantes, Antonio Martínez Torteya y Daniel Rodríguez Tenorio.
De Ciencias Básicas, Kenia Yadira Zarate Badillo de la Unidad Académica de Matemáticas (UAM), por parte de la Licenciatura en Matemáticas con opción terminal en Matemáticas Básicas, con la tesis “Clasificación de grupos algebraicos afines y estudio GIT de la conjugación de matrices”, dirigida por los docentes investigadores Graciela Reyes Ahumada y Juan Vásquez Aquino.
Asimismo, de Ciencias de la Salud, Nubia Alejandrina García Bárcenas de la Unidad Académica de Enfermería (UAE) del programa de la Licenciatura en Nutrición, con la tesis “Análisis de la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Seguridad Alimentaria por medio de un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS) a promotores de Estados Unidos”, asesorada por las docentes investigadoras Anayancin Acuña Ruiz y Ana María Herrera Medrano.
De Ciencias Humanidades y Educación , Luis Fernando Moreno Trejo de la Unidad Académica de Historia (UAH) por parte de la Licenciatura en Historia, con la tesis “Zacatecanas contra el cáncer de mama y la dimensión de género: apuntes desde la historia oral, 1999-2021”, dirigida por la docente investigadora Norma Gutiérrez Hernández.
Finalmente, de Ingeniería y Tecnología, Eduardo de Ávila Armenta perteneciente a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) del programa académico de Ingeniería Electrónica Industrial, con la tesis “Herramienta Web para la extracción de características radiómicas estandarizadas en imágenes médicas”, asesorada por el docente investigador, José María Celaya Padilla.