
Al centro, el rector interino de la UAZ
Zacatecas, Zac.- Con la mira puesta en elevar sus estándares académicos y asegurar una formación de excelencia para las nuevas generaciones de biólogos, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) arrancó el proceso de evaluación de su programa de Licenciatura en Biología por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismo nacional que acredita la calidad de los programas educativos en México.
En la recepción al comité, el rector de la institución, Armando Flores de la Torre subrayó que las observaciones y recomendaciones del comité permitirán consolidar avances y detectar áreas susceptibles de mejora.
“Durante estos días de trabajo, confiamos en que el análisis, la retroalimentación y las recomendaciones que nos brinden serán fundamentales para consolidar nuestros logros y para identificar áreas de mejora que nos permitan seguir evolucionando como institución. La evaluación no solo nos impulsa a mantener nuestros estándares de calidad, sino que también nos motiva a innovar y fortalecer nuestra labor en la formación de profesionales altamente capacitados en el campo de la biología”, dijo Flores de la Torre.
Por su parte la directora de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Rosa Gabriela Reveles Hernández indicó que esta evaluación representa una gran oportunidad para fortalecer la calidad de la formación que se ofrece a los estudiantes y reafirmar el compromiso con la mejora continua en la educación superior.
“Estamos convencidos de que un programa académico sólido, pertinente y actualizado es esencial para responder a las demandas de la sociedad y del entorno profesional, así como para formar biólogos con un alto sentido de responsabilidad científica, ética y social”, señaló.
Los pares evaluadores del comité está conformado por Irene Goyenechea Mayer, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Norma Laura Rodríguez Ávila, del Instituto Tecnológico de Chiná; y José Alberto Ramos Zapata, de la Universidad Autónoma de Yucatán, quienes destacaron la importancia de estos procesos para el fortalecimiento institucional y reconocieron la apertura de la UAZ por abrirse al análisis externo como muestra de su compromiso con la mejora continua.
MODALIDAD ESCOLARIZADA
En otro orden informativo, el programa educativo de la Licenciatura en Psicología de la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), modalidad escolarizada, mantiene su doble reconocimiento de Calidad por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).
El director de la unidad, Jesús Manuel Correa Venegas, explicó que después de un exhaustivo análisis realizado por parte de los CIEES, y con base en las opiniones de los expertos que integran la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), dicho programa recibió la acreditación por cinco años, de abril del año en curso a mayo de 2030.
El director de Psicología agradeció el trabajo del coordinador general de los CIEES, Miguel Ángel Tamayos Taype, y señaló que el programa de Psicología mantiene el doble reconocimiento de calidad por organismos externos, siendo la Licenciatura en Psicología uno de los cinco programas de la UAZ con dos acreditaciones. Además de que la UAZ, es una de las 15 universidades que su licenciatura en Psicología es reconocida por el CNEIP y los CIEES.