
Recibió José Manuel Silva Ramos, director de la Unidad Académica de Veterinaria, de manos del rector Armando Flores

Entre las maestras galardonadas
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) reconoció a 110 docentes miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), antes conocida como CONAHCYT, así como a 213 académicos que son parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo superior (PRODEP), a 25 Cuerpos Académicos que se promovieron de nivel mérito, y, también, a las y los universitarios que cumplieron 25 y 30 años de servicio.
En la ceremonia del Día de la y el Maestro realizada en el Teatro Fernando Calderón, el rector Armando Flores de la Torre, felicitó a las y los universitarios galardonados, y enfatizó que “la universidad que somos y aspiramos a ser, no sería posible sin ustedes”.
Destacó que, “en cada clase impartida, en cada hora dedicada a la investigación, en cada asesoría ofrecida y en cada gesto formativo hacia nuestras y nuestros estudiantes, ustedes construyen los cimientos más firmes de nuestra casa de estudios. Hoy celebramos su entrega, su vocación y su constancia”.
Para este evento, dijo, se resaltan trayectorias que suman décadas de enseñanza, así como a quienes, con entusiasmo renovado, han ingresado recientemente al SNII, han alcanzado el perfil deseable del PRODEP, o han consolidado Cuerpos Académicos.
“Ustedes honran el conocimiento no solo como un medio, sino como un compromiso de vida. Por eso, este momento no es solo una ceremonia de entrega de reconocimientos: es un acto de gratitud profunda y de reafirmación institucional. Gratitud por su compromiso diario con la formación de generaciones; y reafirmación de nuestro deber de acompañarlos, de facilitar su crecimiento profesional y de garantizar que su labor tenga el espacio y el respeto que merece”, expresó.
Por último, el rector Armando Flores de la Torre manifestó que la docencia universitaria exige cada vez más creatividad, rigor y compromiso, en ese sentido les recalcó a las y los presentes: “Ustedes no solo dominan saberes, sino que los transmiten con pasión, adaptándose a nuevas generaciones, nuevas tecnologías y formas de pensar. Esa capacidad de reinventarse sin perder el sentido formativo es lo que ha mantenido viva a nuestra universidad. La vocación docente no solo sostiene a la UAZ: le da identidad. Gracias a todas y todos por recordarnos, cada día, que la UAZ somos todos”.
Al hacer el uso de la voz, el secretario académico institucional, Hans Hiram Pacheco García, precisó a los asistentes que esta entrega no solo da la oportunidad de felicitar a la planta docente por su labor en las aulas, sino que también permite agradecer el trabajo cotidiano académico que se realiza en la universidad.
El integrante de la administración central indicó que la generosidad es una característica fundamental que los docentes universitarios tienen, ya que – externó-, “ustedes tienen la habilidad de compartir y construir el conocimiento que han adquirido con la experiencia a los demás”.
En este sentido, subrayó que dicho conocimiento es transformador, ya que cambia vidas y da la posibilidad a los estudiantes para que sean agentes transformadores, gracias a la educación de calidad que se brinda en la máxima casa de estudios de nuestra entidad.
A nombre de los universitarios reconocidos habló la docente SNII de la Unidad Académica de Odontología (UAO), Fátima del Muro, quien hizo énfasis en que la labor del investigador no se limita a publicar, sino a dejar una huella a través de la formación de estudiantes y la generación de conocimiento con impacto social. Además, llamó a la comunidad académica a seguir adelante con pasión, compromiso y responsabilidad, convencida de que fortalecer la ciencia es clave para construir un país más justo y próspero.
Por su parte, el docente de la Unidad Académica de Ingeniería con perfil deseable PRODEP, Diego Esparza Salazar, subrayó la importancia de la docencia como una tarea que va más allá de transmitir conocimiento, al inspirar, motivar y guiar a los estudiantes hacia el éxito académico y profesional.
De igual manera, destacó la necesidad de mantenerse actualizados frente a los avances tecnológicos —como la inteligencia artificial— para mejorar la calidad educativa. Finalmente, Esparza Salazar llamó a fortalecer el compromiso con la educación, resaltando que la ciencia y la docencia deben estar al servicio del bienestar social.
En el presídium estuvieron junto al rector, la secretaria general, Lorena Jiménez Sandoval; el secretario académico, Hans Pacheco García; el secretario administrativo, Agustín Serna Aguilera; la coordinadora de Equidad y Género, Liliana Vélez Rodríguez; la coordinadora de Docencia, Gladis Olvera Babún; la coordinadora de la Comisión Mixta, Guadalupe Magallanes Quintanar; la coordinadora de Finanzas, Guadalupe Escobedo Martínez, el coordinador de Vinculación, Alejandro Aguilera Galaviz, y el coordinador de Proyectos Federales, Antonio Rodríguez Rodríguez.