*Optimista por alcanzar votación de 60% de los electores, como en su elección hace dos años.
*Garantizada la seguridad estatal con el concurso del Ejército y la Policía Federal, solicitada a Gobernación.
*Insiste Alonso que denuncias sean presentadas en la FEPADE y repele imputaciones por reunirse con su gabinete.
El gobernador Miguel Alonso Reyes, tras emitir su voto emitió un mensaje en el que partió de dar cuenta del esfuerzo de su gobierno, en coordinación con el IFE, para garantizar seguridad a la población mediante la coordinación de las fuerzas del orden de todos los niveles y rechazó que la entidad aparezca en una lista de las entidades inseguras.
“Hay, en este momento, condiciones óptimas, y estoy seguro que así será hasta el último minuto de esta etapa, donde se puede emitir el sufragio, y durante todo el día de la jornada electoral”.
Afirmó que que las 2 mil 510 casillas se instalaron, de acuerdo con los reportes, la gran mayoría en tiempo, algunas incidencias menores en cuanto al horario de apertura de casillas pero, realmente, de forma marginal, dijo.
Al mencionar a un millón de electores zacatecanos, se mostró optimista sobre su participación en las urnas, “la gran mayoría, que va a ser, el día de hoy, una fiesta de la democracia en Zacatecas, y que igual que hace dos años y en las elecciones pasadas, Zacatecas va a ser uno de los estados donde haya una copiosa votación, más allá de colores, más allá de partidos, más allá de ideologías, lo importante es que Zacatecas, que tiene una alta cultura cívica de nueva cuenta se muestre y se erija en el concierto nacional como un Estado muy participativo”.
“Quiero decirles a todas las personas que en este momento nos escuchan o nos van a escuchar y a leer en las próximas horas, que tengan la certeza de que hay en el estado, en los 58 municipios, condiciones óptimas para emitir el sufragio, para ir a votar, que la gente lo haga en familia, lo haga en esta condición de ciudadanos mexicanos con derechos, pero también con obligaciones, para poder votar en Zacatecas”.
Es importante mencionar la presencia del Ejército Mexicano, de la Policía Federa,l pudiera en el territorio zacatecano para colaborar en la tranquilidad de la jornada comicial, mencionó el jefe del Ejecutivo.
“Así lo hice saber al secretario de Gobernación, a otras instancias, más que por un asunto de inseguridad, porque es cierto, nos han colocado ahí en una lista de estados que, desde mi punto de vista, no corresponde a la realidad; hay entidades que tienen problemas mucho mayores que Zacatecas, pero más allá de ello, todo lo que signifique presencia del orden, todo aquello que le signifique a la ciudadanía tranquilidad será bienvenido. Si esta presencia puede significar que la gente y los ciudadanos se sientan más motivados”.
Hay absoluta certeza, absoluta garantía de que la gente podrá salir a votar en las más de 2 mil 500 casillas en el Estado, puntualizó el gobernador, al garantizar buenas condiciones. “Desde las 7 de la mañana instalamos el grupo de coordinación en materia de seguridad a cargo del secretario general de Gobierno, de todas las instancias de seguridad del Estado y federales, con quienes estamos teniendo información, monitoreo permanente”, sostuvo.
En este momento, refirió Alonso hay absoluta paz y tranquilidad, “y estoy absolutamente cierto y optimista de que así será hasta el fina de este día importante para México y para Zacatecas”.
Reiteró que para denuncias electorales, hay una instancia, un árbitro de esta contienda que son el IFE y FEPADE, que son esas instancias de carácter electoral a las cuales todos los partidos, candidatos que se sientan afectados, amenazados por algún tipo de práctica, pueda presentar sus quejas.
Comprometió a su gobierno de permanecer atento a todo aquello que marque competencia y al arbitrio de las leyes y de la legislación estatal por la comisión de otro tipo de delitos; “por supuesto que le daremos cauce venga de quien venga, venga del partido que venga, siempre y cuando sean las propias instancias, el Ministerio Público, quien pueda darle procedencia a algún tipo de denuncia o queja que sea presentada en el marco de la ley”.
Respecto a si hubo intentos de inestabilidad, dijo que ha habido “quizá estrategias de distintos actores políticos, de distintos, sería difícil en este momento calificar si son solamente actores, o partidos, lo que yo puedo conocer hasta este momento es que ha habido distintas tácticas, distintas acciones que han implementado, pero, siempre y cuando no se rebase el orden de la ley, siempre y cuando no se esté fuera de la ley, me parece que pudiera entrar en la estrategia de tácticas”, finalizó.
El gobernador estimó que votará cerca de 60 por ciento del padrón electoral, como cuando fue electo hace dos años; “el reto para todos los zacatecanos y zacatecanas sería estar por lo menos en esos números, si podemos ir hacia arriba creo que sería una extraordinaria muestra de la cultura cívica que caracteriza al Estado de Zacatecas”.
Dijo que la representación del IFE en Zacatecas, habla de equipo de gente profesional, de gente imparcial que ha actuado con apego a la legalidad, a los criterios generales del Consejo General del IFE, por ello, estamos en buenas manos y hay garantía plena de que los comicios van a transcurrir primero, con tranquilidad, que es nuestra tarea, pero la parte que ya le corresponde al Instituto Federal Electoral, que es la recepción de actas, el conteo de votos en cada casilla a través de los presidentes de casillas, a través de los representantes de los partidos, estoy absolutamente cierto en una institucionalidad que nos va a permitir tener hoy, más noche o en las próximas horas, nuevos representantes populares para México y para Zacatecas, señaló.
Alonso, respecto a denuncias del Movimiento Progresista, respondió que “si yo no puedo reunirme con mis funcionarios ni siquiera para una cena privada, ni siquiera para una reunión, me parece que sería absolutamente irracional que el Gobernador no pueda reunirse con sus colaboradores. Eso me parece que en ninguna parte de México ni del mundo es racional, es viable”.
Agregó que es solamente parte de una estrategia que no comparte, pues le parece tiene otros propósitos.
“Como autoridades, sólo podemos hacer aquello que la ley nos permite, y me parecería absolutamente irracional, ilógico que el gobernador no se pueda reunir con sus colaboradores en ningún momento. Eso creo que no tiene ningún fundamento, ningún sustento, y que no hay delito que perseguir, no hay ninguna situación de arbitrariedad, simplemente parte de una estrategia, como me refería al principio, que algunos grupos o actores políticos han tratado de impulsar”, finalizó.