
Dommingo, en el Centro Histórico de Zacatecas

Zacatecas, Zac., 22 de junio de 2025.- El Gobierno de Zacatecas, liderado por el mandatario David Monreal Ávila, llevó a cabo la XIX Cabalgata Toma de Zacatecas por el Bienestar, en conmemoración del 111 aniversario de esta gesta heroica revolucionaria.
Durante tres días de actividades, cientos de cabalgantes procedentes de diversas regiones, como Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nevada, California, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Texas, Veracruz y Yucatán, se unieron para participar en este tradicional recorrido a caballo.
La celebración inició el 20 de junio en el municipio de Calera, donde los participantes se congregaron en la estación del ferrocarril antes de dirigirse al multideportivo, donde se llevó a cabo el acto protocolario de bienvenida, culminando con una verbena y la participación de la banda de música de la Quinta Región Militar.
El sábado 21 de junio, los participantes desfilaron por el centro de Calera y continuaron su trayecto hacia la Unidad Deportiva de Morelos, donde fueron recibidos con comida zacatecana, destacando el asado de boda, manjar típico de la región. En la capital del estado, las y los participantes disfrutaron de la tradicional callejoneada, como parte de las festividades.
Este domingo 22 de junio, los cabalgantes partieron de Morelos hacia la capital zacatecana y recorrieron las principales calles del Centro Histórico. El trayecto culminó en el emblemático Cerro de la Bufa, donde se llevó a cabo la conmemoración oficial del 111 aniversario de la Toma de Zacatecas.
En representación del gobernador David Monreal Ávila, el Secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, agradeció la asistencia de Jorge Flores Lara, subsecretario de Promoción Turística de Veracruz; asimismo, destacó el trabajo en conjunto para la realización de este evento con la XI Zona Militar, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Secretaría del Campo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Zacatecas, la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil.
Barragán Ocampo mencionó que esta conmemoración es un símbolo de la lucha de las y los zacatecanos día a día porque esta batalla le dio rumbo a la historia del México que hoy conocemos.
Como parte de las festividades, también se realizó la rifa de diversos artículos de talabartería, accesorios para escaramuzas y charros, en un ambiente de celebración y camaradería.
Este evento, además, contribuyó significativamente a la reactivación económica del estado, al generar derrama económica y fomentar el turismo.
La XIX Cabalgata Toma de Zacatecas del Bienestar 2025 se posicionó una vez más como un evento emblemático que fortalece la identidad cultural de la región y proyecta la hospitalidad y riqueza turística de Zacatecas a niveles nacional e internacional.
Batalla de Zacatecas, la ruptura entre Villa y Carranza: Felipe Ávila
El Director del INEHRM presentó un conferencia magistral sobre el movimiento revolucionario y la Toma de Zacatecas
Como parte de las actividades de la Agenda del Bienestar y del 111 aniversario de la Toma de Zacatecas, Felipe Ávila, director del Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), mostró en su conferencia magistral una reseña completa de cómo se gestó el movimiento revolucionario y cómo la Batalla de Zacatecas se convirtió en la ruptura, no sólo de la columna vertebral del Ejército Federal, sino también de la relación entre Francisco Villa y Venustiano Carranza.
Compartió que la Toma de Zacatecas fue una batalla decisiva en la derrota de Victoriano Huerta, pues dejó franco el paso hacia la Ciudad de México, toda vez que, de esta gesta sangrienta, hubo unos 5 mil federales y 800 revolucionarios muertos, 2 mil heridos y 3 mil prisioneros; con ella, quedó aniquilada la columna vertebral huertista.
Comentó que aunque la Toma de Zacatecas no fue la más importante, militarmente hablando, pues hubo otras previamente, sí es la de mayor simbolismo y la más políticamente famosa.
Ante zacatecanas y zacatecanos interesados en la Toma de Zacatecas, Felipe Ávila rememoró cómo Venustiano Carranza bloqueó el avance de Villa hacia Zacatecas porque temía que pudiera convertirse en el jefe de la Revolución.
De hecho, dijo, el triunfo de la Revolución se definió en una guerra civil, ya no en contra del Ejército Federal, sino entre hermanos y miembros de la misma.
Destacó el papel de Francisco I. Madero, el opositor más fuerte frente a Porfirio Díaz y primer presidente electo democráticamente casi por unanimidad, pues obtuvo el 99.3 por ciento de los sufragios.
Recordó que, sin embargo, no lo dejaron gobernar, pues se tuvo que enfrentar a varias rebeliones, algunas generadas por quienes buscaban cambios inmediatos y dos gestadas desde las altas esferas del gobierno.
En suma, Felipe Ávila presentó en su conferencia una radiografía completa del movimiento revolucionario, las primeras elecciones democráticas, las alianzas y traiciones que se vivieron a lo largo de esos difíciles años.