
En el recinto Legislativo, en sesión solemne, el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya rindió informe
Destaca reducción del 70% en homicidios dolosos y el fortalecimiento de la Mesa para la Construcción de la Paz
La coordinación entre instituciones ha roto con la impunidad y la falta de confianza del pasado, dijo el secretario general
Zacatecas, Zac., 8 de abril de 2025.- En representación del gobernador David Monreal Ávila, el Secretario General, Rodrigo Reyes Mugüerza, reconoció el trabajo realizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), en la disminución de los delitos de alto impacto.
En sesión de la LXV Legislatura, el titular de la FGJEZ, Cristian Paul Camacho Osnaya, rindió el informe anual de actividades, en presencia del magistrado Miguel Pérez Nungaray, en representación del Poder Judicial.

Rodrigo Reyes, con la representación del gobernador
Destacó que el gobernador David Monreal Ávila fortaleció la Mesa para la Construcción de la Paz, con lo que se ha logrado una coordinación histórica que ha permitido avances significativos, como la reducción del 70 por ciento en homicidios dolosos desde 2018.
Reconoció el esfuerzo del Fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya, quien en 16 meses ha fortalecido la Fiscalía, depurado la policía de investigación y avanzado en áreas forenses y de prevención del delito.

El fiscal al momento de informar
Disminución de los delitos
El Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, reafirmó su compromiso con la justicia y la pacificación de Zacatecas.
Reconoció el liderazgo del gobernador David Monreal Ávila, quien preside diariamente las Mesas de Seguridad, y agradeció la colaboración de la sociedad civil, organizaciones internacionales y la academia; “con paz y progreso se alcanza el bienestar, y estas acciones están encaminadas a la regeneración del tejido social, construyendo un Zacatecas más seguro y justo”.
Destacó avances significativos en la reducción de delitos de alto impacto, la atención a víctimas y la modernización de la institución; informó que los homicidios dolosos disminuyeron un 52 por ciento en 2024, respecto a 2023, un logro reconocido a nivel nacional por autoridades federales y organismos no gubernamentales.
Se redujeron los feminicidios en un 55 por ciento, la extorsión en un 29 por ciento y el secuestro en un 10 por ciento, con nueve casos registrados, de los cuales seis ya están judicializados.
En materia de violencia de género, la Fiscalía incrementó un 195 por ciento la judicialización de casos (de 484 a 1 mil 433 carpetas) y un 28.4 por ciento las sentencias condenatorias.
En el tema de personas desaparecidas, se reportó una disminución del 5.4 por ciento en los casos y un aumento del 15.2 por ciento en localizaciones, con 282 por ciento más búsquedas de campo; gracias a un convenio con el INE y el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, se identificaron 206 cuerpos, algunos desde 2015, lo que permitió la restitución a las familias.
Estuvieron presentes en el evento los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, y el Comandante de la 11 Zona Militar, Isaac Bravo López, entre otros.