
Diputadas y diputado suplente, quienes tomaron posesión
Toman protesta diputados suplentes
Durante la sesión ordinaria de este miércoles 6 de marzo, la LXIV Legislatura tomó protesta de ley como diputados propietarios a Esther Oralia Félix Estrada, Martín González Serrano, Maricruz Ramírez Sierra y María Mayela Martínez Carlos.
Los nuevos integrantes del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, sustituyen a Violeta Cerrillo Ortiz, José Guadalupe Correa Valdez, Ana Luisa del Muro García y María del Refugio Ávalos Márquez, respectivamente.
APROBACIONES
E.Firma para mexicanos que residen en el extranjero

En la sesión del día
Por lo anterior, propuso exhortar al Servicio de Administración Tributaria por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, a efecto de organizar en coordinación con la Secretaria de Relaciones Exteriores y las representaciones de México en el exterior, acciones y políticas públicas con la finalidad de tramitar y/o renovar la denominada e.firma, para las y los mexicanos que residen en el extranjero y que no pueden trasladarse a las oficinas en México y que requieren de ésta para trámites ante instancias gubernamentales.
El asunto fue considerado como de urgente y obvia resolución, por lo que fue aprobado por unanimidad de la Asamblea durante la misma sesión de su presentación.
Proyecto de ecoturismo en el Cerro del Padre
También de manera unánime fue avalado el punto de acuerdo presentado por la diputada Maribel Galván Jiménez, en conjunto con los legisladores Ernesto González Romo, Armando Juárez González y José Luis Figueroa Rangel, por el que se exhorta al Ejecutivo Estatal para que por conducto de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y de la secretaría de Turismo estatal, realicen un proyecto ecoturístico en el área natural protegida denominada “Cerro del Padre”.
En tribuna, la legisladora Galván Jiménez detalló que la comunidad ambiental de Zacatecas exige la preservación del sitio, que además de ser un patrimonio natural, forma parte del corredor biocultural de la ruta de la comunidad Wixarika hacia Wirikuta, en San Luis Potosí, el territorio más sagrado dentro de su cosmogonía. Se trata de un conjunto de caminos y veredas con alrededor de 16 puntos considerados sagrados en el recorrido de más de 400 kilómetros. Pero hay un conflicto que da origen a la disputa por su conservación, más de la mitad del territorio que compone el Cerro del Padre es de propiedad privada.