*El candidato del PRI-Verde alcanzó 51.2% de la votación; AMLO 24.3 y Josefina Vázquez 18.5%
*En los 4 distritos se abrieron mil 155 paquetes para el recuento, 46% de las casillas instaladas
El Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) ratificó el triunfo del candidato presidencial de la coalición Compromiso por México (PRI-Verde Ecologista) en el estado de Zacatecas, Enrique Peña Nieto, al obtener 332 mil 960 sufragios (51.2% de la votación total), luego de que se computara el 98.4 por ciento de las casillas.
El abanderado de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, logró 158 mil 102 votos (24.3); la panista Josefina Vázquez Mota, 122 mil 465 (18.5%); Gabriel Quadri, de Nueva Alianza, 21 mil 455 (3.2%).
Se informó que se abrieron mil 155 paquetes para efectuar el recuento, lo que representó 46% del global de las casillas instaladas el 1 de julio (2 mil 514)
El IFE informó que el curso de las sesiones de cómputo se desarrollaron en los 4 distritos electorales de Zacatecas, y se dio cuenta del flujo de la información más esencial en el cómputo de la elección para Presidente de la República: casillas computadas; votos totales, en números absolutos por cada candidato.
Asimismo, los sufragios, expresados en porcentaje, por cada candidato a la Presidencia de la República; votos nulos, sufragios por candidatos no registrados; además los resultados de los votos de los zacatecanos en el extranjero. De allí que el número global de casillas y de actas haya alcanzado la cifra de 2 mil 514 casillas.
A lo largo de la noche, se pudo comprobar que el cómputo en los distritos avanzó con normalidad, en orden, sin incidentes mayores, se indicó.
El cómputo distrital de esta elección -la suma pública, que realizan los Consejos Distritales de los resultados anotados en las actas- transcurrió conforme lo señala la ley y siguiendo el modelo establecido en distintos lineamientos aprobados por el Consejo General.
El proceso de cómputo distrital es una fase de la elección que está en la ley, se materializa en los distritos, se organiza conforme a normas iguales para todos y a la vista de los partidos y los observadores electorales. Y aunque se han vivido diversos episodios de discusión u deliberación intensa, ese proceso nunca se interrumpió, ni se vio alterado por incidente alguno, en ninguno de los distritos.
Los cómputos distritales de los comicios de senadores y diputados continúan su marcha, se indicó