
Fotos de archivo
Fresnillo es la tercera ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad con 89.5 %, solo superada por Culiacán y Villahermosa, con 89.7 y 90.6 %, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tanto, la ciudad de Zacatecas ocupa el lugar 13 con 89 %, de las 91 áreas urbanas del país que incluye la encuesta.
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 90.6;
Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento.
A contraparte, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 10.4; Benito Juárez, con 20.4; Piedras Negras, con 20.5; Puerto Vallarta, con 23.0; Saltillo, con 24.5 y Los Cabos, con 24.7 por ciento.
MÁS DATOS
De acuerdo a la ENSU, en marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
Asimismo, la desagregación por sexo registró que 67.5 % de las mujeres y 55.0 % de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad.
También, 69.1 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 62.8 %, en el transporte público.
En cuanto a las expectativas, la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 31.6 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 % de la población refirió que la situación empeorará.
En contraste, 16.9 % de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 % manifestó que mejorará.