
En la hipótesis habría un lesionado que fue atendido por personal de emergencias de Protección Civil
El gobernador David Monreal Ávila encabezó, esta mañana, el segundo mega simulacro realizado en 164 instituciones públicas, privadas y municipios de la entidad, con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil, instituido a raíz de los sismos ocurridos en 1985, 2017 y 2022.
El objetivo, fomentar la cultura de la Protección Civil entre la población y, fortalecer la coordinación interinstitucional ante las emergencias.
La alerta de auxilio se activó a las 11:00 horas; anunció la presencia de un fenómeno perturbador y la necesidad de evacuar, de manera urgente, edificios para evitar daños a la integridad física de las personas.
Las explanadas de los edificios de Ciudad Administrativa se poblaron de trabajadoras y trabajadores, encabezados por el mandatario y el secretario general, Rodrigo Reyes Mugüerza, quienes atendieron las indicaciones de brigadistas y de las corporaciones de seguridad y auxilio ciudadano.

El gobernador David Monreal encabezó el simulacro
En el estado, brigadistas de 30 instituciones gubernamentales, 91 educativas, 11 centros comerciales, 22 centros de atención infantil y 10 industriales, interactuaron para poner en práctica los protocolos de actuación y atender las recomendaciones de bomberos, paramédicos y rescatistas, para salvaguardar la integridad de la sociedad en general.
Jorge Gallardo Álvarez, coordinador de Protección Civil en la entidad, precisó que el objetivo de este simulacro es poner en práctica las capacidades de respuesta de la población ante la ocurrencia de un evento que la ponga en peligro.
Informó que los protocolos establecidos fueron muy realistas y de acuerdo a los contextos basados en zonas de riesgo.

Explanada de Ciudad Administrativa 19 de Septiembre de 2023
La clave es tener un plan determinado y, para ello, es necesario identificar los riesgos del inmueble.
Igualmente, las autoridades recomendaron contar con un Plan Familiar de Protección Civil para poder aplicar medidas básicas de preparación y autoprotección en el hogar antes, durante y después de un desastre o emergencia.
Además, con el simulacro se pudo identificar a la Unidad Interna de Protección Civil de cada inmueble, escuela o centro de trabajo para poder organizar los roles que desempeñará cada uno ante algún suceso.