Sociedad

IMG 20250205 WA0041En casa: ¿por qué es mejor reubicarlas en lugar de matarlas?

Zacatecas, Zac.Cuando aparecen telarañas en el hogar, la reacción común es limpiarlas de inmediato y matar a la araña, sin embargo, es mejor cambiar esa percepción, pues las arañas no son enemigas, sino aliadas en el control de plagas, y en lugar de eliminarlas, lo mejor es aprender a reubicarlas de manera segura.

En el marco de la celebración del Día de la Bióloga y el Biólogo 2025, el Cuerpo Académico UAZ-CA-234 Biología Evolutiva e Interacciones Bióticas llevó a cabo una serie de conferencias, entre ellas la de “El uso y funcionamiento de las telarañas” a cargo del Biol. Alberto Rodríguez Villa de la Maestría en Biociencias de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas (UACB) de la UAZ, quien explicó que todas las arañas pertenecientes al orden Araneae producen telaraña, aunque su funcionamiento varía depende de la especie y el entorno.

Al respecto, señaló que la seda de araña no solo se utiliza para la captura de presas, sino que también cumple diversas funciones esenciales como proteger a sus crías, facilitar la comunicación entre machos y la incubación de huevos, entre otros. En algunos casos específicos, las telarañas desempeñan un papel clave en la reproducción, pues la seda sirve para depositar los espermatozoides que la hembra recibirá cuando esté lista. En ciertas especies, los machos incluso utilizan la seda como regalo nupcial, ofreciéndola a la hembra como parte del ritual de apareamiento.

Dado que las arañas tienen una visión limitada y son sumamente sensoriales, antes de construir una telaraña, exploran y reconocen el espacio a través de su sensibilidad, lo que les permite evaluar las condiciones y decidir el lugar más adecuado para tejer su red.

"La tela de araña es uno de los materiales más resistente e impresionantes de la naturaleza, en muchas culturas los humanos la utilizan para sanar heridas”, afirmó el biólogo.

En cuanto a la importancia de las arañas, Rodríguez Villa destacó que más allá de su función biológica, también cumplen un papel clave en el equilibrio ecológico, ya que pueden consumir hasta el 45% de la biomasa de insectos, incluyendo especies consideradas plagas. Algunos ejemplos son la Dysdera, que se alimenta de cochinillas, y las Pholcidae, conocidas como “arañas patonas”, que cazan moscas, mosquitos e incluso otras arañas más peligrosas, como la violinista (Loxosceles).

IMG 20250205 WA0043VIOLINISTA Y VIUDA NEGRA

Existe la creencia de que todas las arañas son peligrosas debido a su veneno. Sin embargo, en México solo dos géneros pueden causar síntomas graves que podrían ser mortales: la violinista (Loxosceles) y la viuda negra (Latrodectus).

El resto de las arañas que habitan cerca del entorno humano no representan un riesgo significativo y su presencia en el hogar puede ser beneficiosa. “Si se prefiere no tener una araña dentro de casa, en lugar de matarla, lo ideal es reubicarla de manera segura”, mencionó el conferencista.

Para hacerlo, basta con usar un recipiente y una hoja de papel o cartón: se coloca el recipiente sobre la araña, enseguida se desliza la hoja por debajo hasta que quede dentro y luego se libera en un espacio al aire libre, lejos de la vivienda, ya que se adaptan fácilmente y no tardarán en encontrar un nuevo hogar.

Si el problema es la acumulación de telarañas en casa, lo mejor es retirarlas con una escoba, plumero o aspiradora pero solo después de haber reubicado a la araña.

Las arañas son aliadas naturales en el control de plagas. Su presencia en el hogar es señal de un ecosistema saludable, y reubicarlas en lugar de eliminarlas es un pequeño gesto que contribuye a la conservación del equilibrio natural.

e-max.it: your social media marketing partner