
El gobernador David Monreal y su esposa Sara Hernández de Monreal inauguraron el Festival

Se presentaron los Niños Cantores de Morelia y se abrió la muestra de decoración de arcos y fachadas, así como fotografías de personajes zacatecanos
Serán más de 70 actividades y se espera una afluencia superior a 70 mil personas en el gran desfile de Día de Muertos, este jueves, en la capital
Con coloridas calles del Centro Histórico de la capital impregnadas de los tonos amarillo y naranja de la flor de cempasúchil, el gobernador David Monreal Ávila y su esposa, Sara Hernández de Monreal, encabezaron el arranque del tercer Festival de Día de Muertos 2024 “Somos Tradiciones”, que se enmarca en la Agenda por la Paz de Zacatecas y que tiene como invitado especial al estado de Michoacán.
Bajo el cobijo del sonido del tamborazo, por los olores de las flores y sabores del pan de muerto, atole, los dulces de camote y calabaza, así como por el incienso, en compañía de Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado de Michoacán, el mandatario estatal cortó el listón inaugural de esta festividad.
Previamente, los Niños Cantores de Morelia ofrecieron un emotivo concierto en el Teatro Fernando Calderón, para dar paso a la apertura de la muestra de la decoración de arcos y fachadas de edificios del Centro Histórico, en colaboración con comerciantes y todas las dependencias de la administración estatal.
En un mar de gente, plazas, plazuelas, calles y callejones sacaron su brillo con la luz de las veladoras y la presencia de catrinas, catrines y charros, ataviados con las vestimentas propias de esta temporada, que es de fiesta para las zacatecanas y los zacatecanos, porque rememoran y honran a sus fieles difuntos.
Ante miles de personas, que se dieron cita para tomarse fotografías y ser parte de esta festividad, el mandatario del estado dio la bienvenida a quienes, por tercer año consecutivo, arriban a la ciudad para disfrutar la belleza de los altares, tapetes y la impecable decoración de fachadas de edificios.
En presencia, también, de Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de Zacatecas; María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, y todo el gabinete del Gobierno del Estado, se dio cuenta de las fotografías de personajes de la vida cotidiana de Zacatecanos que se muestran en el Portal de Rosales.
El recorrido siguió por la Plazuela de la Caja, calle Dr. Hierro hasta llegar al Museo Zacatecano, donde se realizó la interpretación musical de “La noche llegará”; luego, se llegó a la Plazuela de Santo Domingo; el callejón de Veyna, donde relucen las mariposas monarca; para luego ofrecerse el concierto “Velada Zacatecana”, por Miriam Xochiquetzal, Wendy Netzaj, Sheila Lopéz y Janis Betancourt.

Mar de gente

Mágico escenario para la festividad