De Bach a Latinoamérica, concierto en la Ciudadela del Arte
El Recital de Guitarra “De Bach a Latinoamérica”. Arte Espectáculo de Guitarra clásica, pretende el acercamiento del público con el repertorio guitarrístico internacional, con compositores de distintas partes del mundo y diferentes épocas, que lleva a las reminiscencias de ciudades como París, Andalucía, Venecia, México, Paraguay y Argentina.
Mostró mediante la música de este instrumento de cuerdas, pasajes de estas mismas, con la interpretación de dos jóvenes, Fausto Gerardo Díaz Reyes quien abrió el concierto seguido del concertista Carlos Martin Vázquez Díaz, “Nayarita, de la guitarra del amor”.
Durante el desarrollo del concierto en la Sala de la Bóveda I del Centro Cultural Ciudadela del Arte, dentro del Segundo Ciclo de Conciertos Manuel M. Ponce, bajo el Programa del 30 Festival Cultural Zacatecas 2016, se interpretó la obra musical de distintos compositores, iniciando con el mexicano Manuel María Ponce, que revive a través de la Sonatina Meridional, los frondosos campos andaluces, externando su música de un sabor español y tintes impresionistas.
Luego vino La copla, una canción melancólica característica de España y culminando con la Fiesta, un movimiento enérgico el cual denota las fiestas flamencas.
Posteriormente, se escuchó El belcantismo y el romanticismo desenfrenado, siendo está obra titulada Reverie, la cual evoca hacia la ensoñación, que se puede disfrutar en distintos episodios durante su interpretación.
Asimismo, en este melodioso recorrido, el paraguayo Agustín Barrios Mangoré a través de “La Catedral” nos lleva a su íntimo recuerdo en la Catedral San José de Montevideo, obra que nos muestra la religiosidad del compositor, así como la comunión con el exterior del mundo y la inspiración que le daba dicho monumento, emulando a Bach, logra una de las obras más conocidas de repertorio guitarrístico.
Posteriormente, se dejó escuchar El brastilavo Kaspar Mertz, que exalta la belleza y la melancolía del periodo romántico a través de esta obra titulada Elegía, utilizando los recursos musicales de la época romántica, asimilando a Schubert, Schumann, Beethoven y otros compositores de su tiempo.
Luego, melodías de Alberto Ginastera, innovador argentino de la música, que nos lleva a través de su Sonata Op.47 a conocer las variadas rítmicas latinoamericanas, en específico las de Argentina, ritmos como el Gato, el Malambo, la Chacarera se hacen presentes dentro de la técnica compositiva de Ginastera y finalmente la obra del Italiano Giulio Regondi a través de su Nocturno Op. 19, a la conjunción de dos genios, Bellini y Chopin.
Fausto Gerardo Díaz Reyes, estudiante zacatecano de la Unidad Académica de Arte y Música de la Universidad Autónoma De Zacatecas y Carlos Martin Vázquez Díaz, gran concertista llamado “Nayarita de la guitarra del amor”, recibieron un fuerte aplauso de los espectadores por el sentimiento que imprimieron a cada una de sus interpretaciones durante el recital y el extraordinario recorrido musical desde el continente europeo hasta el latinoamericano.