
De 19 estudiantes, voluntarios, 12 pudieron lograr el objetivo, informaron
Estudiantes de segundo y décimo semestre del programa académico de Ingeniería Civil perteneciente a la Unidad Académica de Ingeniería I de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se sumaron a la campaña de donación altruista de sangre que organizó el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), la Secretaría de Salud de Zacatecas y la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC).
Conscientes de que diariamente se requieren unidades de sangre para transfundir a pacientes con enfermedades crónicas que las requieren periódicamente, pacientes con cáncer o anemias, personas que estén programadas para una cirugía o trasplante, así como aquellas que requieran de una operación de emergencia a causa de algún accidente, estos jóvenes se dieron cita en las instalaciones del CETS, ahí los recibió personal calificado para registrarlos, todo previo a la realización de un cuestionario y la toma de muestra para garantizar que estuvieran en condiciones de donar.
En entrevista, la trabajadora social del CETS, Verónica Rodríguez, manifestó que, de 19 estudiantes, solo 12 pudieron lograr el objetivo, no obstante, reconoció su motivación y valor para ayudar a los pacientes que tanto lo necesitan. Al tiempo, comentó que, con este tipo de actividades se fomenta la cultura de donación voluntaria, que son de las más valiosas, ya que “quien lo hace, es consciente de que está sano, y por tanto solo quiere ayudar para que otra persona recupere su salud”.
Subrayó que cuando se dona sangre se salva la vida de hasta tres personas, “la sangre se fracciona, se extrae concentrado plaquetario, plasma y glóbulos rojos”. Verónica Rodríguez agradeció a cada uno de los donadores universitarios, quienes tuvieron a bien organizarse, porque -dijo- “así como ellas y ellos están acostumbrados a levantar caminos y estructuras, hicieron algo muy valioso que fue hacer un puente de esperanza para quienes más lo necesitan. Cada gota de sangre donada tiene un impacto en esas personas que dependen de una transfusión, con lo que se refuerzan los cimientos de la solidaridad”.
Finalmente, la integrante del CETS, hizo un llamado a todas y todos los alumnos de las unidades académicas para que se unan a esta noble causa, donde “se pueda juntos construir un mundo más fuerte, más humano y solidario”.