Zacatecas. Se esperaban 81.7; la precipitación más alta se registró en la presa Palomas en el municipio de Villanueva con 279 mm
Prevé el SME más precipitaciones en algunas regiones del estado
Para el mes de Junio la precipitación promedio esperada era de 81.7 milímetros, pero al día de hoy se han registrado 106, lo que le representa un incremento de 25 puntos más de precipitación pluvial en la entidad con respecto a la media mensual.
La precipitación más alta que se registró en las últimas 24 horas fue de 32 milímetros en la Presa de El Chique, en el municipio de Tabasco.
En cuanto a las variaciones que acrecentaron este mes, el mayor porcentaje de precipitación es de 247 por ciento, ocurrió en la Presa Palomas, de Villanueva, de lo que se esperaba tener 66 milímetros, no obstante alcanzó ya la cantidad de 163. En contraparte, las estaciones que menos han registrado lluvia son los municipios de Concepción del Oro con un orden del 80 por ciento, y Sombrerete con 69.
El porcentaje global de almacenamiento en cuanto a presas indica hasta al día de hoy un 63 por ciento, el incremento más alto se registra en la Presa Julián Adame, de Villanueva, con la expansión de 3.3 millones de metros cúbicos. Así mismo los datos más bajos se dieron en la Presa de El Chique, dado que es la presa más grande del estado, con una capacidad de 140 millones, al día de hoy se tiene registrada la capacidad de 54 millones, lo que da como resultado un 38 por ciento de su capacidad.
La Presa Palomas, en Villanueva, es la única que actualmente está vertiendo y derrama de manera controlada 3.3 metros cúbicos.
Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que continuarán las lluvias muy fuertes a torrenciales con tormentas eléctricas y granizo sobre la mayor parte del territorio nacional.
Viernes 27 de junio
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Oaxaca.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Morelos, Colima, Tabasco, Estado de México, Distrito Federal, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Campeche.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Yucatán y Quintana Roo.
Sábado 28 de junio
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Puebla y Guerrero
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Morelos, Estado de México, Distrito Federal, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Durango, Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Campeche.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico Local Zacatecas
Se mantiene potencial de potencial de lluvias al sur del estado en la tarde noche del viernes y sábado. En el resto del territorio se esperan cielos mayormente despejados durante el día.
Estado:
Para el día viernes 27 en la tarde- noche se esperan cielos mayormente despejados en el estado, a excepción del sur del estado (Los Cañones) donde continuarán los cielos parcialmente nublados con probabilidad (10 por ciento) de lluvias ligeras (5-10 mm). Para el día sábado en la tarde noche continuará esta condición principalmente al sur de Valparaíso, Monte Escobedo, así como al sur de Los Cañones donde se tendría probabilidad (20 por ciento) de lluvias (5-25 mm).
Las temperaturas medias oscilarán entre: mínimas de 15 grados Celsius y máximas de 27. En los Cañones, la media máxima será de 29 grados Celsius. Se tendrán vientos de dirección variable, de 20 kilómetros por hora, con rachas, en los municipios del norte del estado, principalmente sobre Mazapil y vecinos.
Zona Conurbada- Zacatecas-Guadalupe
Para el viernes se tendrán cielos parcialmente nublados con muy baja probabilidad de lluvias ligeras y dispersas en las horas vespertinas. Para el día sábado en la tarde noche se incrementaría la nubosidad y el potencial, 10 por ciento, de lluvias ligeras (5-10 mm). Las temperaturas medias oscilarán entre 14grados Celsius en la mañana y máximas de 24 en la tarde. Se esperan vientos de dirección variable, de 15 kilómetros por hora. Condiciones similares se esperan para el día sábado y domingo.
El índice de rayos UV continuará en Extremo (11) y se recomienda continuar protegerse del Sol aun con cielos nublados.
La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx