Cultura

pitayasmuestra artesaniasEl objetivo es preservar su patrimonio tangible e intangible con la muestra de sus tradiciones y el arraigo de sus comunidades

El evento se desarrolló en el patio central del Museo Zacatecano

El patio central del Museo Zacatecano se convirtió en un encuentro especial de la cultura y las tradiciones de las comunidades y municipios de Zacatecas con la expo-venta gastronómica y artesanal “Museos Vivos”, que unió a 20 museos comunitarios de diversas regiones del estado y de municipios como Monte Escobedo, Jalpa, Ojocaliente, Trancoso y Guadalupe, por mencionar algunos.

Bajo la organización del Gobierno de Zacatecas, a través de la coordinación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” y el Sistema Estatal de Museos, este evento destacó por la presencia de quienes hacen que estos espacios se mantengan vivos en su historia y tradiciones, mediante la música, la gastronomía y trabajos artesanales, así como un sinfín de elementos de la vida cotidiana de los pueblos de Zacatecas.

elotesencuetro enA nombre del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, la directora del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, agradeció la asistencia de los representantes de los Museos Comunitarios, rostros conocidos en un evento que se enmarca en El Año de la Paz.

Este acontecimiento extraordinario -dijo- representa el pretexto perfecto para celebrar a los museos, espacios que nos ayudan a acercarnos a nuestra historia, arte y arquitectura y que, en particular, los museos comunitarios han tenido continuidad; eso les da un valor extraordinario y hace que la memoria de nuestros antepasados permanezca.

Acompañada del director del Sistema Estatal de Museos, Uriel Márquez Romo, para la titular de la Cultura en Zacatecas, la importancia de los Museos Comunitarios en Zacatecas es fundamental, ya que son los que nos ayudan a acercarnos a nuestro patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y gastronómico como lo demuestra esta actividad que se enmarca en el Día Internacional de los Museos.

gastronomiaEn esta ocasión, los zacatecanos se dieron cita para disfrutar de este encuentro que significa la columna vertebral en el tema de acercamiento del patrimonio de los pueblos y comunidades a la ciudadanía, en un encuentro que deriva de la serie de intercambios con quienes mantienen vivos estos espacios.

La expo-venta permitió a los asistentes interactuar con los custodios de estos tesoros culturales, muchos de los cuales han heredado la responsabilidad de preservar la memoria y la historia de sus localidades. Este contacto directo ofreció una ventana de la rica herencia cultural de Zacatecas, reflejada en los productos expuestos que van desde artesanías hasta delicias gastronómicas.

“Museos Vivos” no solo fue una muestra comercial, sino una reflexión sobre cómo, a pesar de las carencias y necesidades, las comunidades realizan un esfuerzo colectivo por mantener vivas sus tradiciones. La exposición ilustró de manera palpable cómo los museos comunitarios se convierten en guardianes de la historia, al ofrecer un espacio para la reflexión sobre el valor de preservar nuestra memoria colectiva.

En el evento protocolario de apertura, la directora del Museo Zacatecano, Alma Rita Díaz Contreras, anfitriona del lugar que albergó la muestra, habló de la importancia de convocar a los Museos Comunitarios, activos participantes resilientes en mantener vivo sus espacios.

Esta convocatoria -dijo- es un aliento para continuar desarrollando su trabajo, son una resistencia cultural que surge en la década de los 80 para salvaguardar el patrimonio. “Continúen manteniéndose y continúen siendo resiliencia, adaptándonos a los acontecimientos que se presentan”, enfatizó.

Convocó, además, a unirse con ahínco para fortalecer sus espacios, “sabemos que sus necesidades son muchas, pero la creatividad, ingenio y defensa de sus espacios son elementos fundamentales para  continuar. Es motivo de honra para el Museo Zacatecano recibirlos”.

Avinos de mesa nombre de los Museos Comunitarios, la señora María Eugenia Amador Juárez, agradeció la invitación a participar en este evento, lo que les estimula a trabajar en el rescate de lo cotidiano y la herencia de sus antepasados, presente en la mirada puesta en cada uno de estos lugares, que es la historia que las mismas comunidades se cuentan a sí mismas; la voz y la referencia de miles de años de historia, el amor por su tierra y la conservación de sus vestigios.

A su vez, Felipe Gallegos, del Museo Comunitario de Las Lajas, Ojocaliente, Zacatecas, se unió al reconocimiento por la organización de este tipo de eventos por parte del Gobierno de Zacatecas, pues es un paso importante porque representa la oportunidad para los zacatecanos de acercarse a los municipios y comunidades del estado,  a través de sus museos y por quienes custodian las tradiciones y el patrimonio de las comunidades.

e-max.it: your social media marketing partner