Cultura

IMG 20250205 WA0063Exposición internacional, en el Museo de Arte Abastracto Manuel Fleguérez

Zacatecas, Zac.- El Colectivo Minotauro Azul invita la exposición internacional “Cambio Climático, Lo Vital y Lo Mortecino” con línea de trabajo en “solidaridad en desventaja”, a través de la directora y cofundadora del colectivo, Rita Vega Baeza, quien expresó que el arte no está ajeno a una realidad que afecta a todos, es decir, al cambio climático.

De esta forma, la docente investigadora señaló que “el colectivo de artistas cierra un círculo en el que se ensambla el arte, la devastación y el imperativo a modificar el excesivo uso del planeta tierra, en virtud de que el Minotauro Azul se opone activamente, a través de sus colores, así como de una tesis, como un arma y como un argumento irrebatible a que la tierra sea pensada como un almacén sin fin del cual habría que sacar permanentemente todo lo a mano, porque el ser humano habría de habitar la tierra poéticamente, como lo pensaba Heidegger”, enfatizó la universitaria Vega Baeza.   

El colectivo está integrado por la directora y universitaria, Rita Vega, la coordinadora de proyectos, Cristina Burgueño, Carmen Hervás, Almudena Serrano Cuesta pertenecientes a España, el coordinador de Zacatecas, Emerick Rodríguez, Fernando Jiménez, Andrea Paulina Barrón Vega, y Sumi Hamano, esta última también de Japón.

IMG 20250205 WA0061SOLIDARIDAD EN DESVENTAJA

La exposición con línea de trabajo en la solidaridad en desventaja, podrán visitarla en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y cuenta con 33 obras expuestas, 27 relativas a pintura y tres de interacción, las cuales expresan en sus colores y la fuerza abstracta de sus trazos como argumentos, de una “Tierra ardet”, un cosmos que desde el espacio exterior parece estar en llamas, así como también un “Deshielo”.

Además, la docente investigadora Rita Vega puntualizó que no obstante el sublime color azul, se expresa un mundo que se anega, porque la vivacidad de una “Huella de Carbono”, luce mortecina por todas partes deviniendo “Tierra Cero”, el vacío, significante doliente de una atmósfera que, no obstante, en sus oscilaciones, un parpadeo que cobija al mundo con un rebozo, con expresiones luminosas y verde que aflora “Sanando la Herida”.

Por último, aseguró que existe una ambivalencia en la que se expresa la humanidad en el cosmos, y se deja ver un “Bosque” espacioso, lúgubre y calcinado que se resarce con la siguiente obra vital, con la renovada “Esperanza de vida”.     

e-max.it: your social media marketing partner