UAZ

IMG 20240619 WA0017Cada año los trabajos que se presentan son de mayor calidad: Francisco Betancourt

Zacatecas, Zac.- El director de la Unidad Académica de Economía (UAE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Betancourt Núñez, inauguró las actividades enmarcadas dentro del 60 Aniversario de la otrora facultad con el “Coloquio de Investigación 2024-I”, que organizó la Maestría en Economía Regional y Sectorial.

En su mensaje, el funcionario  felicitó y agradeció a los docentes quienes realizan un gran un esfuerzo para seguir impulsando este coloquio en el cual los estudiantes tienen un gran reto, ya que -dijo-, cada año las investigaciones que se presentan son de mayor calidad, no obstante, expresó a los estudiantes que tienen la preparación necesaria para superarse y dar respuesta a las problemáticas regionales que se presentan en la actualidad.

El director de la UAE invitó a la comunidad estudiantil a seguir motivados en sus trabajos de investigación y a compartir sus conocimientos, ya que de esa forma siguen aprendiendo y se siguen preparado para el ámbito laboral.

Por su parte, el responsable de programa de la Maestría en Economía Regional, Miguel Esparza Flores, expresó que el evento es un paso crucial en el proceso de la formación de nuevos investigadores dedicados al estudio de los grandes temas regionales que impactarán en la discusión sobre la perspectiva del desarrollo de México.

Además, señaló que se reconoce que la crisis derivada de la pandemia ha sido una de las más graves de los últimos tiempos, con impactos considerables para el país y sus regiones, aunado a los efectos de la coyuntura que ha estado viviendo la economía mundial y el proceso en que se ha inscrito en la economía mexicana, viviendo un profundo proceso de transformación, que implica una nueva dinámica de relocalización de las inversiones y la emergencia de nuevos retos tendientes a enfrentar las desigualdades espaciales existentes.

Es en ese contexto, externó que la presentación de los protocolos de investigación, marcan un inicio de la fase más compleja y fundamental en la trayectoria académica que forjan en su formación, ya que -indicó-, “cada protocolo es la expresión de una problemática relevante dentro de la compleja realidad regional que les concierne, y su correcto desarrollo depende no solo el éxito individual, sino también de la contribución efectiva a la maestría, a la universidad, y a la sociedad en su conjunto”.

INDICADORES

En su turno, los coordinadores de la actividad, así como también los coordinadores de investigación, Rafael Lugo Alvarado y Marisol Cruz Cruz, agradecieron todo el apoyo y acompañamiento de docentes, trabajadores, asesores, lectores y del núcleo académico, ya que cada crítica y observación se ven reflejadas en cada una de las investigaciones de los estudiantes.  

Para las y los interesados, el Coloquio de Investigación se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio del año en curso, y algunas de las investigaciones que se estarán exponiendo son: “Análisis de clúster de las transacciones digitales (2008-2023), por Andrea Belén Reza Castro, bajo la asesoría de los investigadores Marlen Hernández Ortiz y como lector Francisco Javier Benita Maldonado; UdyT-Singapur, “Normatividad para el uso del cianuro en la minería zacatecana (1992-2020), por Jennifer Itzayana Contreras Sánchez, con su asesor, Rafael Lugo Alvarado, y como lector Jaime Jovanny Escobar González.

Asimismo, “Indicadores de sustentabilidad municipal para el Estado de Zacatecas 2016-2020”, por Alma Elizabeth Ventura Venegas Hurtado, asesor y lector, investigadores Jaime Jovanny Escobar González y Rafael Lugo Alvarado; “Capacidades tecnológicas y crecimiento económico en la región Centro-Norte 2000-2022, por Denis Andrea Luevano Pacheco, asesora y lectora, las investigadoras  Imelda Ortiz Media y Marlen Hernández Ortiz.

“Desempeño en egresados de nivel superior ITZ y UAZ del Municipio de Zacatecas (2006-2025)”, por José Javier Porras Delgadillo, asesora y lector, investigadores Marisol Cruz Cruz y Rafael Lugo Alvarado; “Competitividad y Cambio tecnológico en el sector agrícola de Villa de Cos Zacatecas (1994-2024)”, por Enrique Muñoz Alonso, con su asesor y lector, investigadores Laura Liliana Villa Vázquez y Leobardo Chávez Ruiz; “La metamorfosis femenina con el comercio electrónico en Facebook: el caso de Zacatecas (2019-2025), por Diana Paola Ovalle Ruiz, asesora y lector, los investigadores Marisol Cruz Cruz y Humberto de Luna López.

Para el día jueves 20 de junio será: “Especialización económica de los municipios de Zacatecas, 2014-2023”, con los asesores Miguel Esparza Flores y Jaime Jovanny Escobedo González; “Propuesta de modelo de simulación para la obtención de precios de suelo ZCZG 2023”, por Denise Martínez Castillo, con el asesor y lector, Guadalupe Margarita González Hernández y Leobardo Chávez Ruiz;  “Los encadenamientos productivos del turismo en la región Centro-Norte de México (2021), por Carlos Andrés Herrera Valdez, asesor y lector, Miguel Esparza Flores y Aldo Alejandro Pérez Escatel; “Periurbanización en la Zona conurbada Guadalupe-Zacatecas 2010-2020”, asesora y lector, Guadalupe Margarita González Hernández y Leobardo Chávez Ruiz.

Por último, “Análisis de la efectividad del Programa de Becas Benito Juárez en la deserción escolar en Guadalupe, Zacatecas”, asesora y lectora, Marlen Hernández Ortiz e Imelda Ortiz Medina; “Influencia de la crisis económica por la pandemia del COVID-19 en la composición del ingreso y gasto de los hogares en México”, asesor y lector, Marlen Hernández Ortiz y Miguel Esparza Flores; y “La red de ciudades de la región centro-norte de México (2020), asesor y lector, Miguel Esparza Flores y Pedro Plata Pérez.       

e-max.it: your social media marketing partner