
Foto de Internet
De esas cosas muy chidas de la vida que uno no se debe quedar sin dejar constancia escrita, va lo siguiente...
Hoy Bob Dylan cumple 74 años de vida y entiendo que ahorita mismo el buen ruquito sigue rolando contento y bluesero, comiendo lo que quiere y cogiendo si lo desea, sin dejar de fumar mota y leer poesía, cuando no se clava viendo cine; y todo de todo con resultados de poeta.
¡Felicidades, Maestro!
Ha sido muy bello ser su coétaneo. Siento que es como ser contemporáneo de Shakespeare o Dante; poder verles en la calle como vi a León Felipe y a Jaime Reyes.
Nada en la historia del rock o la música popular logra lo que su poesía confirma hasta en sus mejores derrapes. Bob Dylan es el gran bardo de la gente que piensa y que siente, es el poeta que con sus canciones convoca la rueda de l@s poetas; y con sus migajitas la gente que sufre, los mediocres, el gran montón, la masa, se endulza y anestesia la mugre vida sin hacerse más daño por dejados y pendejos. Remember "Blowin' in the wind".
Quienes tuvimos la bendición de escuchar por primera vez "Like a Rolling Stone" en 1965, hace 50 años, de inmediato vimos que el blues era la ley y que decir la neta será la clave de esta larga medianoche del nihilismo. De volada los Rollin y los Who y los Beatles y los Byrds y los Lovin' Spoonful se quedaron en el estante de la puerilidad berrinchuda, quizá lo único que se le acercó, pero muy de lejos, fue Jim Morrison.
O hablas y vives como poeta o vales madres haciendo el ridículo en cirquitos, rings de lucha y reuniones de lectura de poesía siempre subvencionadas por el Estado, el Mercado y la Información del Espectáculo. Sitios donde ha sido inimaginable Bob Dylan, que por eso lo quisieron desconectar en Newport y lo abuchearon en Londres.
Con Dylan aprendí que ser poeta contracultural significa ser un sujeto en verdad independiente, no obedecer más razón que la razón de La Razón; nada de creer nada más en lo que yo creo ni en lo que yo creo que dicta el óraculo o Dios que yo me invente para no ser responsable de nada de nada: muertos sin sepultura y a puerta cerrada y párale de contar. Por eso deseo con todas mis fuerzas que la sociedad del espectáculo no se lo chingue ojetamente otorgándole un vulgar Premio Nobel; igualándolo de golpe brutal y pendejo con entes tan moco verde como Vargas Llosa o García Márquez o Neruda, por ejemplo. Lloro de rabia cuando lo comparan con la momia que siempre fue Leonard Cohen y reto a duelo con florete y sin máscara a quien vea al híper moco sanguinolento de Sabina como su imitador, cuando el pinche gachupín sólo ha sido y es un oportunista alpargatudo con bombín en vez de boina, o sea, el mugre Benedetti de los que sienten al mugre Benedetti complicado y prefieren la soltura diarréica de Galeano, por ejemplo.
Que quede.
*Catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. Es ateo, escéptico y materialista. Se considera un anarconihilista compulsivo.