
Foto cortesía de Comunicación Social de la UAZ
El grupo de danza folclórica Tenamaxtle hizo vibrar el escenario una vez más en la 39ª edición del Festival Cultural de Zacatecas, regalando al público una noche llena de emoción y respeto por las raíces mexicanas.
En esta ocasión, presentaron cuatro estampas representativas del folclor nacional: “Sarao Campechano”, con un vestuario diseñado por Blanca Estela Campos Pescador y Blancavioletta Deyanira Lozano Campos; el alegre “San Buenaventura Jarabeado” del norte del país; “Bailes Mazahuas” del Estado de México, en el que destacan el honor y el lugar especial de la mujer dentro de la comunidad indígena y, finalmente, “Las Glorias de Linares” de Nuevo León, una pieza llena de carácter.
Esta presentación es parte del legado que Tenamaxtle ha construido a lo largo de 42 años de trayectoria, sumando más de 1,800 funciones dentro y fuera del estado. El grupo, conformado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ha sabido representar con orgullo y humildad a su tierra, con un intenso compromiso hacia la danza tradicional mexicana.
El maestro Carlos Lozano, quien ha estado al frente del grupo desde sus inicios, mantiene viva la pasión por compartir, enseñar y emocionar desde el escenario, sin importar las dificultades. “Donde haya un escenario, se puede bailar”, afirma.
La emoción del público fue evidente en cada momento de la presentación. Los sonidos vocales emitidos por las bailarinas, semejantes al canto de los pájaros, crearon una conexión única entre el espectador, la naturaleza y la esencia más pura del folklor.
Las dinámicas del maestro Carlos Lozano con el público, como las preguntas alusivas a los 42 años del grupo, provocaron risas, reflexión y un sentimiento de pertenencia colectiva.
Más que un espectáculo visual, cada función de Tenamaxtle cuenta una historia viva: las escenografías son pintadas a mano por los propios alumnos, quienes además asumen diversas tareas dentro del grupo. Esto demuestra que aquí no sólo se baila, sino que se honra la tradición con trabajo, entrega y corazón.
Tenamaxtle no modifica ni altera las danzas tradicionales; las honra. Se trata de un grupo hecho por universitarios que, desde su humildad y empatía, representan a Zacatecas con orgullo.
Es destacable que durante la pandemia el grupo no detuvo sus actividades: siguió ensayando y presentándose en espacios digitales, y su labor fue reconocida en los medios de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Con un repertorio que cambia mes con mes, Tenamaxtle ha presentado hasta hoy 17 estampas zacatecanas, 52 estampas nacionales y 8 internacionales, dejando huella en cada escenario. Próximamente estarán en la Plaza Goitia este 29 de abril, Día Internacional de la Danza, y continuarán compartiendo su arte en festivales y presentaciones.
“Nadie nos va a parar”, dice con firmeza el maestro Lozano. Y no hay duda: Tenamaxtle es fuerza, tradición y alma viva de Zacatecas.