El prestigiado historiador viajó desde París a Zacatecas para abrir seminario en la UAZ
Zacatecas, Zac.- La conferencia magistral inaugural de la decimoséptima edición de las “Jornadas Internacionales de Historia de las Monarquías Ibéricas: una mirada desde la historia ambiental”, correspondió ayer al prestigiado historiador e investigador francés Bernard Vincent , quien se informó, viajó desde París a Zacatecas, para poner en marcha los trabajos de este seminario – taller, que durante tres días auspician la Universidad Autónoma de Zacatecas y otras instituciones de educación superior nacionales y del extranjero.
Previo a su charla de apertura, denominada “Los desastres naturales en la historia de la monarquía hispánica (siglos XVI-XVIII)”, Bernard Vincent, quien a sus 81 años es profesor emérito Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de la Universidad de París -se informó en la lectura de un resumen de su curriculum-, cuenta con destacados logros académicos y méritos científicos, que lo hacen “acreedor de un enorme prestigio internacional como historiador y experto en el mundo hispánico”.
Bernard Vincent, quien es egresado de la Universidad de la Sorbona, pidió a los asistentes al seminario, orientar su mirada hacia diversos rincones de los mundos ibéricos entre los siglos XVI y XIX, con el objetivo de analizar procesos locales, regionales y globales, que den cuenta de las profundas transformaciones ambientales que se desencadenaron con el proceso de globalización ecológica, iniciado por la expansión y proyección de los mundos ibéricos.
“Existe una importante tradición historiográfica —previa al surgimiento de la historia ambiental como perspectiva de interpretación histórica— que ha realizado aportes fundamentales para avanzar en el entendimiento de las relaciones hombre-naturaleza, las cuales fueron reconfiguradas en magnitudes diferenciadas, a partir de la Edad Moderna, mediante la migración circular de patógenos y biota portátil”.
MODELOS SOCIO-ECOLÓGICOS
En este contexto, también se incluye la instauración de nuevos modelos socio-ecológicos, derivados de las formas de expansión y dominación (violenta o negociada) ejercidas por los poderes europeos.
Con esta introducción planteada en el prefacio del seminario por el especialista francés, se evocó a los procesos extractivos de materias primas, de transformación protoindustrial, de transferencias y adaptaciones de vegetales y animales, de implantación de nuevos modelos urbanos, del dominio sobre reservas hídricas, del uso de ciertos tipos de energía y del surgimiento de nuevos hábitos alimenticios, entre otros.
Particularmente, “en las últimas tres décadas, la sensibilidad contemporánea en torno a la crisis ecosistémica de carácter global se convirtió en un acicate para el surgimiento de la historia ambiental, subdisciplina histórica que hasta nuestros días mantiene intensos debates sobre sus métodos y alcances”.
Con base en esa explicación sobre los alcances de este seminario internacional, Bernard Vincent planteó en su conferencia magistral que el estudio y análisis de la vertiente ambiental, no es algo nuevo, aunque, por los contenidos de las nuevas herramientas tecnológicas y el internet, “los jóvenes piensan que todo ha sido dicho o escrito, a partir de los años 2000, pero en verdad, hay cosas más antiguas que valen la pena leer todavía”.
“Poco se ha hecho en el ámbito de la historia ambiental, además, hablar del tema se ha puesto de moda, ante los acontecimientos que estamos soportando. Expresiones como la pequeña era glaciar, ha sido planteado hace pocas décadas, y resulta un periodo muy marcado de acentuación del frío, que duró algunos siglos con altibajos, y corresponde a la época moderna, a los últimos siglos”.
MUNDOS IBÉRICOS
El científico francés también planteó que, por ello, es oportuno pensar en los mundos ibéricos desde el ámbito ambiental, para conocer algunas de las catástrofes naturales que se presentaron en esa época.
Las catástrofes naturales en los territorios de las monarquías ibéricas, incluyendo Europa y América Latina, dijo, son una serie de eventos muy numerosos, y que, de un día u otro, han ocurrido, inesperadamente, ocasionando severos problemas sociales, económicos, políticos y hasta culturales.
Incluyen una amplia gama de desastres naturales, como la erupción de volcanes, inundaciones, terremotos, sequías, plagas de langostas.
Sobre las erupciones de volcanes, señaló Bernard Vincent, hay importantes casos que la historia ha registrado. Entre otros en 1527 la erupción de un volcán de Guatemala, o el de Villa Rica de Chile en 1558, uno en Perú en 1600 que fue tremendo, otro en 1640 en Ecuador, y en 1670 en Nicaragua.
CATÁSTROFES
“Podemos hacer lo mismo recordando los sismos, en México en 1460, el de 1522 de Almería, 1586 de Lima, 1768 de México, 1775 en Lisboa, 1717 en Guatemala, el de 1600 en Concepción de Chile”.
Otro ejemplo es el de las plagas de langostas, donde dijo el francés, se tienen registros históricos tan antiguos como los de la plaga de Egipto, en la biblia, y otras catástrofes humanitarias más recientes, ocasionadas por un insecto pequeño que es frágil, en lo particular, “pero que cuando se reúnen, se pueden convertir en gregarios gigantes”, ocasionado tragedias.
“Han provocado enormes consecuencias catastróficas a lo largo de la historia en 1783, en Toledo, España, la gente cosechó casi 100 mil fanegas de insectos muertos, que fueron recogidos de 13 mil hectáreas de tierra infectada, en unas cuantas semanas”.
Por ello, planteó Bernard Vicent, es importante el estudio y análisis de estos desastres naturales, por el “inmenso grado de vulnerabilidad de las sociedades frente a este tipo de sucesos”.
“Las catástrofes tienen como elemento básico, nos plantea la dialéctica entre la naturaleza y el hombre. Porque las catástrofes naturales son un fenómeno brusco, espontáneo o rápido, en un periodo de tiempo, y los individuos y los grupos, son afectados en sus cuerpos, sus espíritus y sus comportamientos, con impactos económicos, materiales, políticos”.